Medidas
de seguridad

para movilizarse
en bicicleta

El temor a contagiarse de la covid-19 en las unidades de transporte público,
lleva a un importante segmento de la población a movilizarse en bicicleta.




Luis Tipán, técnico de M Sports Wear , sostiene que la mayoría de las calles de la ciudad están diseñadas para la circulación de carros, por lo que recomienda a los ciclistas tener en cuenta 12 medidas de seguridad durante el pedaleo:

1.Montar una bicicleta de acuerdo a la su estatura.
2.Ponerse casco de buena calidad y bien ajustado a la cabeza.

3.Usar prendas reflectivas cuando la visibilidad no es buena.
4.Proteger las manos con guantes diseñados para manejar bicicleta.
5.Acoplar luces blancas en la parte delantera de la bicicleta y rojas en la parte posterior.
6.Utilizar espejos retrovisores.
7.Utilizar las dos manos para manejar la bici.
8.Pedalear en el mismo sentido de circulación de los automotores y por la derecha.

9.Elegir rutas de menor circulación vehicular.
10.No utilizar auriculares porque hace que no escuche a los vehículos que vienen detrás.
11.Llevar los objetos de trabajo en una mochila o en alforjas diseñadas para bicicleta.
12.Tener cuidado y respeto a la ruta pero no miedo y buen viaje.

Accidentes

Manuel Pauta, mecánico de bicicletas, comenta que los accidentes más comunes son las caídas por falta de práctica, por mal estado mecánico de la bici y por uso inadecuado el vehículo.

Recomienda a los ciclistas dar mantenimiento permanente, al igual que se lo hace a un vehículo a motor. Sugiere lavar con agua y detergente 

para que el polvo y el lodo no deterioren los mecanismos y componentes del “caballito de acero”.

En aceitar la cadena cada vez que se escuche chillidos al pedalear, ajustar pernos y tornillos que se aflojan por la vibración y llevar a un taller por lo menos una vez cada tres meses para un mantenimiento general.

Pauta recalca que en el mercado hay bicicletas de todo precio, pero hay que tener cuidado porque a veces lo barato sale caro.

También recuerda que las bicicletas son para movilidad de una persona, si se quiere llevar a un acompañante adulto o niño, se debe adquirir una que esté diseñada para ese fin.

Luis Tipán, técnico de M Sports Wear
Manuel Pauta explica las características de una bicicleta familiar.

Ciclovías

Cuenca tiene una serie de ciclovías para la movilidad en el área urbana, como las trazadas en las avenidas Fray Vicente Solano, Remigio Crespo, Remigio Tamariz, Tres de Noviembre, entre otras arterias de la ciudad.

También hay bicirutas en los parques lineales y  con la finalidad de fortalecer la movilidad  en bicicleta durante la emergencia sanitaria, la Empresa de Movilidad, Tránsito y 

Transporte, EMOV, implementó una red emergente de  12, 8 kilómetros.

Un circuito abarca tres kilómetros de ciclovía en el carril oeste-este de la avenida Gran Colombia, desde Avenida de las Américas hasta avenida Huayna Cápac.        

Otro circuito va por la avenida González Suárez desde la Huayna Cápac hasta la calle  Octavio Díaz; y, en la Bajada de Todos los Santos.

 

Fabián Moscoso, gerente de la EMOV, señaló que esta implementación emergente se suma a los 50 kilómetros de infraestructura ciclística, con lo que se pretende dotar de espacios seguros para los ciclistas que se movilizan por diferentes sectores de la ciudad. (I)

Ciclovía trazada en la avenida Loja, por la cual se puede ingresar al Centro Histórico de Cuenca.

Recomendación de los técnicos a los ciclistas

https://www.youtube.com/watch?v=VyYeVA4ukM0https://www.youtube.com/watch?v=MDBvpSZlZWY