Emelec visita este jueves a Unión de Santa Fe por la Copa Sudamericana
28/10/2020Club Gloria apela a su experiencia para clasificar en ascenso nacional
29/10/2020Tal como aconteció hace cuatro años en Río 2016, Andrés Chocho alcanzó el doble boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 luego de poner la marca en los 50 km marcha del Race Walking Permit Meeting – Dudince 50 que se disputó en Eslovaquia.
Con un crono de tres horas, 48 minutos y 57 segundos, el marchista cuencano alcanzó el tercer lugar de una competencia en la que el ganador fue el campeón mundial y olímpico, el local Matej Toth.
“Me fui sintiendo muy bien durante la prueba, sentimos buenas sensaciones y pasamos los 35 km con una muy buena forma, decidimos ‘vamos a seguir’”, contó Chocho quien tenía planificado tomar la competencia como parte de su preparación.
“Cuando comienza a complicarse todo siempre es a partir de los 40 km, pero fue cuando casi tuve mejores sensaciones, entonces dijimos ‘es ahora que hay que hacerlo’”, continuó el atleta al tiempo que reconoce que lograr la marca antes de lo previsto le “ayuda muchísimo porque me da una tranquilidad bárbara para preparar todo para la siguiente temporada…”.
Chocho, que ya estaba clasificado en los 20 km, se concentró junto a Glenda Morejón por cinco semanas en el Centro de Alto Rendimiento de Rio Maior en Portugal enfocado en retomar la preparación que había sido frenada por la pandemia en marzo pasado. Coincidentemente World Athletics abrió las fechas de clasificación olímpica para los deportistas de fondo a partir de septiembre.
“En realidad yo tenía pensado ir antes de que se anticipe el periodo de clasificación. Quería hacer una preparación con mejores condiciones, pero cuando se amplía este plazo se dio una posibilidad para intentar hacer la marca, en cambio la planificación no estaba para poder hacer la marca”, explica.
Y es que junto a su entrenador Carlos Vele, Chocho había planificado buscar la marca en los 50 km, prueba con la que fue campeón panamericano en Toronto 2015, entre diciembre del 2020 y febrero del 2021, dependiendo de los eventos y la situación mundial por el COVID-19.
Con los cambios de World Athletics, intentaron adaptar la preparación, aunque fue casi imposible. “Lo que hicimos es adelantar la preparación hasta donde se podía, porque especialmente en 50 km es imposible, se tiene que realizar cierta cantidad de volumen que no hay como hacerlo en tan corto tiempo”.
En Dudince Chocho salió a marchar a 35 km con un ritmo de 50 km, esperando ver la reacción de su cuerpo y las condiciones de la carrera.
Ahora tendrá que decidir en qué prueba competirá en Sapporo, sede de las competencias de marcha y maratón en Tokyo 2020.
“Es prácticamente imposible hacer las dos distancias, es a día seguido. Tengo que analizarlo bien, volver a planificar, porque ya no tengo que buscar la marca. Hay que cambiar la planificación, enfocarla a buscar mejores marcas en otras distancias y luego sentarme exclusivamente a pensar en Juegos Olímpicos”.
El objetivo del marchista es escoger la distancia en la que pueda brindarle mejores resultados al país, en los que serán sus cuartos JJ.OO. “Nunca he buscado únicamente clasificar, siempre busco ser protagonista. Los Juegos Olímpicos anteriores llegaba con muy buen nivel, muy buenas marcas, ahora busco hacer algo parecido y definir ese día, uno hace lo mejor posible y no sabe lo que pueda acontecer, el deporte de alto nivel es así. Existen muchos deportistas que llegan con posibilidades de obtener una medalla, pero se definirá ese día. Buscamos prepararnos de la mejor manera y estar dispuestos a todo ese día en Sapporo…”
DATOS
- En 20 km marcha clasificaron Daniel Pintado, Glenda Morejón y Karla Jaramillo.
- En Eslovenia, Andrés Chocho no registró penalizaciones en los 50 kilómetros.
- Chocho es entrenador además de Glenda Morejón y Erika Sena (Brasil).