• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • AL DÍA
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
    • Podcast
  • ELECCIONES 2023
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2023
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results
            • ✕
            Director provincial de Azuay del IESS socializa proyectos que se ejecutan
            06/07/2023
            Comunidad Sérrag celebra el avance del proyecto de construcción del sistema de riego Cerro Negro-Sérrag
            07/07/2023

            Aprender Haciendo, casos de estudio como herramienta pedagógica en la Educación Superior

            Publicado por Universidad de Cuenca el 07/07/2023

            Atrás quedaron los días de enseñanza con la cátedra magistral cómo herramienta única de enseñanza en las carreras universitarias. Hoy los docentes universitarios e investigadores requieren innovar con herramientas educativas basadas en la complejidad de la realidad actual para formar competencias profesionales y habilidades blandas de los profesionales del futuro.

            La U de ayer, el pasado

            Cuando los docentes de hoy fueron estudiantes, la costumbre diaria en las aulas universitarias era escuchar largas disertaciones del docente, de las cuales tomábamos nota, dábamos la lección semanal o leíamos incontables textos. Muchos de estos conocimientos pertenecían a realidades lejanas de nuestro contexto. Era complejo y casi un ejercicio independiente a la voluntad del estudiante encontrar cómo aplicar dichos conocimientos en la realidad local o en los primeros pasos de ejercicio laboral.

            Este ejercicio conocido como la educación bancaria, introducida por el pedagogo brasilero Paulo Freire, nos obliga a mirar críticamente la docencia, su rol en la actualidad y la innovación necesaria para educar a los profesionales del futuro. El depósito de conocimientos, conceptos y datos en las mentes de nuestros estudiantes sin contexto, práctica o ejercicio implica este proceso de almacenamiento de información y conocimiento, que luego, sin ser aplicado, tiende a ser olvidado, ignorado y desertado. Hoy es necesario hacer, aplicar, adaptar con mirada crítica en el quehacer profesional.

            Hoy es necesario superar la educación bancaria. Imagen referencial. Freepik.es-Federcap

            Herramientas para la transformación

            Los casos de estudio, metodología de investigación estudiada y refinada por Robert Yin, y adaptada a escenarios de enseñanza en universidad de posgrado de renombre como Harvard, INCAE, entre otras, ha marcado la diferencia en la formación de los profesionales del futuro. Los casos de estudio implican desarrollar simulaciones o incluso escenarios reales de empresas, pacientes, organizaciones o incluso problemas sociales y proponer soluciones adaptadas a cada caso, para luego ser ejecutadas y evaluadas. Todo esto dentro del escenario de las aulas universitarias.

            Como herramienta educativa, los casos de estudio permiten que los y las estudiantes puedan aplicar el conocimiento, en escenarios reales, con el soporte y mentoría de los docentes. Brindan la oportunidad de salir del papel y enfrentar la complejidad del entorno de actuación profesional, caracterizado por: el estrés real de enfrentar un problema, las limitaciones presupuestarias, las relaciones interpersonales, injusticia, falta de tiempos o presupuestos. Dicho escenario permite no solo forjar las competencias profesionales, sino las tan demandadas habilidades blandas que las organizaciones demandan hoy de sus colaboradores, o construyen a líderes emprendedores o figuras públicas en el mundo.

            Las habilidades blandas hoy no forman parte de la planificación curricular obligatoria de Ecuador. Sin embargo, son una demanda mundial ante problemas que afectan a la humanidad como son la discriminación, corrupción sistémica, desigualdad de género y raza, liderazgos frágiles e inequidad. Entonces la pregunta es: ¿Cómo formamos a profesionales competentes, emocionalmente maduros, inclusivos y socialmente responsables?

            La respuesta a esta interrogante puede ser crear entornos profesionales que reúnan los problemas del mundo moderno e invitar a nuestros estudiantes a investigar, planificar, e implementar soluciones adaptadas a su carrera. Esta es una oportunidad para conectar la academia y la sociedad, en proyectos conjuntos. Además de empezar a crear redes para contactos profesionales. Hoy en día, empresas y organizaciones buscan profesionales que puedan enfrentar la complejidad del entorno con inteligencia emocional, eficiencia y por qué no, creatividad.

            Cómo implementar casos de estudio en la docencia

            Existen múltiples enfoques pedagógicos que pueden ser adaptados a la planificación de un curso o asignatura universitaria. La metodología de Harvard Case Studies (https://hbsp.harvard.edu/educator-training/?icid=top_nav) ofrece una plataforma digital para docentes universitarios con múltiples recursos para aprender y desarrollar casos de estudios adaptados a cualquier disciplina.

            Un componente claro de este proceso es la simulación en el aula como primer paso, proceso que puede ser asistido por el docente como ensayo y práctica, para luego pasar al proceso de caso de estudio. Cómo todo proyecto el caso de estudio, requiere investigación para el correcto diagnóstico y datos de línea base para su posterior implementación.

            Alguno de los pasos para crear casos de estudio son los siguientes:

            1. Definir la información: Es clave definir los temas clave de cada unidad o tema que deben intervenir en el caso.
            2. Aplicar la teoría: Establecer los recursos y temas de la asignatura que intervienen en determinados escenarios de actuación y cómo podrían verse reflejados en posibles escenarios.
            3. Crear una discusión: Dialogar en el aula sobre el problema o complejidad de escenarios de actuación profesional y los factores de intervención.
            4. Orientación a los resultados: Incentivo a generar soluciones aplicables y reales al entorno y contexto del caso de estudio con opciones criterios medibles.

            Para acceder a más material escanee el siguiente código.

            Autor: Dennise Vázquez

            Compartir
            5
            Universidad de Cuenca
            Universidad de Cuenca

            Articulos relacionados

            05/12/2023

            Estudiantes Ecuatorianos Gozarán de 10 Días de Asueto por Navidad y Fin de Año


            Leer mas
            04/12/2023

            Premios Sony World Photography Awards 2024, impulsando el talento latinoamericano


            Leer mas
            04/12/2023

            Prefectura impulsa Festival de Guitarras y de Bandas del Pueblo


            Leer mas

            Síganos en nuestras redes sociales

            Convocatoria a la primera fase de pagos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Sindicato de Choferes Profesionales del Azuay Ltda

            Suscribase a nuestro
            Newsletter

            Las últimas noticias a su correo

            Registrese
            ¡Atención!

            Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

            © 2023 Potenciado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología