Otro de los temas de preocupación, es lo relacionado a la forma como nuestros niños y adolescentes se alimentan en los bares de los establecimientos educativos, sufriendo como consecuencia varios problemas con su salud, especialmente la obesidad, tema que hasta ahora no se puede dar una solución definitiva e integral, en donde padres de familia, directivos escolares y las diferentes autoridades de control, se involucren de manera coordinada y eficaz.
Es de conocimiento general que los productos que se expenden en los bares escolares, contienen bajo valor nutricional y alto contenido de grasa, azúcar y sal, factores que ponen en riesgo la salud de los estudiantes. Por parte del Ministerio de Educación, se establecieron normas nutricionales e higiénicas para garantizar la calidad de la oferta de alimentos en los bares escolares, responsabilizando a la División Nacional de Educación para la Salud el control, seguimiento, ejecución, evaluación y cumplimiento de las normas impuestas.
Cada establecimiento educativo está en la obligación de establecer los requisitos para el funcionamiento de los bares escolares, su administración y control; el cumplimiento de los parámetros higiénicos e indicadores nutricionales que permitan que los alimentos y bebidas que se preparan y expenden en los bares escolares sean sanos, nutritivos e inocuos; promoviendo prácticas alimentarias saludables en el sistema educativo y priorizar actividades de prevención y promoción de la salud al interior de las instituciones educativas.
Si bien no existe un control riguroso en los bares escolares, se pueden ver importantes avances, pero estos mismos avances se desvanecen, cuando constatamos la presencia de ventas en las salidas y alrededores de los establecimientos educativos, de productos o comidas chatarra, a vista y paciencia de las autoridades. La misión de todos debe ser la prevención, mediante una adecuada alimentación y las prácticas saludables de vida, no solamente a favor de niños y adolescentes, sino de toda la población.
Exhortamos al Concejo Cantonal de Cuenca dentro de sus competencias, dictar una Ordenanza que contenga un plan integral, basado en las normativas existentes y un manejo inteligente en la comercialización de alimentos, especialmente en los alrededores de los establecimientos educativos, a fin de obtener resultados más contundentes en la nutrición de la población de niños y adolescentes, encaminados al buen vivir. (O)