TETRACAMPEONES
San Roque 1982 2004 2005 2007
Todos Santos 1987 1988 1990 2002
El Chorro 1989 1992 2011 2012
TRICAMPEONES
Ciudadela Calderón 1981 1984 1985
Cristo Salvador 1996 1997 1999
San Marcos 2000 2008 2010
BICAMPEONES
Sagrados Corazones 1966 1968
Inter 1967 1969
Arupos 1983 2009
El Vecino 2001 2014
Nueve de Octubre 2003 2013
Ciudadela del Joyero 2015 2017
Simón Bolívar 2018 2019
CAMPEONES UNA VEZ
Relámpago 1971
Totoracocha 1986
Ciudadela Tomebamba 1991
Perezpata 1993
Luis Cordero Crespo 1994
Bosque 1 de Monay 1995
El Vado 1998
Cinco Esquinas 2006
Carlos Tosi 2016
El escenario en el que se popularizó el afamado torneo de indor fue el Colegio Febres Cordero, lugar en el que se jugó desde 1967 hasta 2010.
Tiene uno de los patios más grandes que alberga un inmueble patrimonial en el Centro Histórico de Cuenca y actualmente se renueva para ser utilizado como centro de interpretación cultural.
Desde el 2010, y hasta la actualidad, el torneo se disputa en el Coliseo Jefferson Pérez Quezada.
Estos son algunos de los balones que dieron vida al afamado torneo barrial:
1.- Pelota de trapo, conocida como ‘La Chiquita’, de un diámetro de 13 centímetros.
2.- Pelota de esponja, también llamada ‘La Dos’, de 16 centímetros.
3.- Pelota de cuero de 16 centímetros.
4.- Pelota de cuero, bautizada como ‘La Tres’, de 18 centímetros.
‘La abuelas’ o ‘Abuelitas’.
Son un tipo de calzado de tela y punta de caucho adecuados para la práctica del indor.
Útiles para garantizar una buena adherencia a la chancha de cemento y, sobre todo, conseguir los mejores ‘amagues’ y las ‘gambetas’ (trucos) con el balón.