EL JUEGO EMPIEZA

La tradicional fiesta deportiva del indor cuencano llega a su edición 46. No se pierda este espacio dedicado a reseñar lo mejor del campeonato de los barrios de Cuenca. ¡Qué arranque el partido¡

MUNDIALITO DE LOS POBRES 2021

64

PARTIDOS

32

EQUIPOS

49

DÍAS

384

JUGADORES

PARTIDOS
DE HOY

ESTADÍSTICAS
AL DÍA

NOTICIAS

Deportes
Milton Rocano

Definidos los 16 mejores del Mundialito de los Pobres 2021

El bicampeón reinante, Simón Bolívar fue el último barrio en confirmar su presencia en los octavos de final del Mundialito de los Pobres 2021 y junto a Tres Tiendas y Carlos Tosi, son los que alcanzaron puntaje perfecto con nueve de nueve, posibles.

Breve reseña histórica del torneo

El ‘Colegio Francisco Febres Cordero’ fue el principal escenario del torneo barrial de indor que se convirtió en un referente de Cuenca y la región sur del país, el ‘Mundialito de los Pobres’.

Desde 1967 hasta el 2010 el ‘Febres’ albergaba encuentros deportivos históricos entre los deportistas que representan a los barrios de la ciudad.

La pelota de trapo marcó el inicio de la fiesta deportiva que luego se cambió por una de cuero. Posteriormente se usó el balón de esponja y hoy se juega con uno de cuero sintético.

Ser uno de los patios más grandes que tiene un inmueble patrimonial en el Centro Histórico de Cuenca, con 3.300 metros cuadrados, le permitía albergar a centenares de espectadores.

A más de los graderíos de metal que se colocaban alrededor de la cancha de indor, el inmueble patrimonial, de 4.500 metros cuadrados de construcción, contaba con pasillos que servían como tribuna VIP para observar los encuentros.

Sin embargo, entre otros factores, la falta de espacio obligó a los organizadores a cambiar de escenario en 2011, fecha en la que el torneo se juega en el Coliseo Jefferson Pérez Quezada.

El nombre Mundialito de los Pobres tiene su origen en dos hechos importantes. El primero que al inicio el torneo fue bautizado como ‘Vacaciones de los Pobres’ y, segundo, porque la cantidad de equipos que lo disputaban era el mismo que jugaba el Mundial de Fútbol.

 

no de los organizadores del certamen se percató que la similitud entre el torneo barrial y la Copa del Mundo se popularizaba entre los aficionados al indor, y decidieron vincularle a su nombrarle inicial y denominarlo ‘Mundialito de los Pobres’.

La frase ‘de los pobres’, se interpreta como un evento popular de la cultura cuencana.

En la actualidad, Amistad Club se encarga de la organización y el Coliseo Jefferson Pérez Quezada, nombrado así por el medallista olímpico cuencano, es la sede del torneo barrial.

El cambio es radical: se deja la cancha de cemento para jugar en la de madera.

Sobre este particular, hay criterios divididos. Para unos se perdió la esencia del indor, mientras que para otros ahora es mucho más técnico.

Nueve campeonatos se han jugado en el Coliseo. En 2020 no se llevó a cabo debido a la pandemia del Covid-19.

El próximo 20 de agosto se prevé el acto inaugural del torneo barrial y, de momento, está planificado hacerlo sin público.

Amistad Club vendió los derechos de transmisión a Canal 12, que mostrará los cotejos a través de la plataforma de Facebook Live.

Datos

mundialitopic 01

Creditos

Contenidos:
Fabián Campoverde
Armando Suquisupa
Milton Rocano
Fotografia:
Diego Cáceres
Diseño Gráfico:
Damián Calle
Maquetación web:
Carlos Quizhpe
Colaboración:
Eduardo Torres

Publicidad

Contáctenos al
099 889 8988
info@elnuevotiempo.com

atenciÓn

Todos los derechos reservados, esta prohibida el uso del contenido sin previo consentimiento.