• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
ARDIS fusiona la artesanía con el diseño.
El Cidap abre con desfile nueve días para abordar la artesanía y el diseño
25/03/2021
Obra de García Lorca en versión andina por el Día del Teatro
26/03/2021

Cervecería Nacional recibe certificado de huella hídrica por parte de Sambito

Publicado por Redacción el 26/03/2021

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, Cervecería Nacional recibió el reconocimiento Medición de Huella Hídrica por parte de la Consultora Ambiental SAMBITO, el cual avala la gestión eficiente de la compañía en el cuidado del recurso hídrico.

La huella hídrica es un indicador medioambiental que define el volumen total de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios que las personas habitualmente consumen.

SAMBITO reconoce la visión que tiene Cervecería Nacional en materia de buenas prácticas ambientales al mantener una gestión eficiente del agua en sus procesos primarios y secundarios. El Banco Mundial – en su guía de medio ambiente, salud y seguridad para las fábricas de cerveza- califica como eficientes a las plantas que consumen entre 4 a 7 litros de agua por litro de cerveza; Cervecería Nacional utiliza 3,17 litros de agua por litro de cerveza.

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Guayaquil y Quito cuentan con laboratorios de primer nivel que permiten evaluar constantemente los parámetros de calidad de agua, lo que faculta a que sea reutilizada en otras actividades industriales y de limpieza de las instalaciones, reduciendo así el consumo de agua potable en procesos secundarios. Este proceso de reutilización -no relacionado con producción de cerveza- permite reducir la huella hídrica directa en un 22 por ciento.

Compartir
2
Redacción
Redacción

Articulos relacionadas

27/06/2022

Diálogo entre Gobierno y Conaie en búsqueda de acuerdos para finalizar el paro


Leer mas
27/06/2022

CELEC EP puso en operación un nuevo transformador en la subestación Gualaceo, provincia de Azuay


Leer mas
27/06/2022

Todo lo que debes saber sobre el café concentrado líquido al instante


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad 02-06-2022

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Your browser does not support HTML5 video.

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Potenciado por Monalisa Media
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menú
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología