• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Cistitis: causas, señales de alerta y tratamiento

            Publicado por Redacciòn - Intereses el 16/03/2023

            El sistema urinario, al igual que otros sistemas del cuerpo humano, es propenso a sufrir ciertas afecciones que, de no detectarse y tratarse oportunamente, pueden generar complicaciones serias en la salud de la persona. Una de estas enfermedades es la cistitis que, de acuerdo con Gregory Celis, director Médico de Laboratorios Bagó, es la inflamación de la vejiga, un órgano que actúa como reservorio de la orina, tanto en mujeres como en hombres.

            “En principio, esta patología no afecta a ningún órgano vecino, pero cuando la inflamación persiste, y si el origen es infeccioso, puede llegar a comprometer seriamente a la uretra, los uréteres, y los riñones”, advierte el experto.

            De todas las enfermedades del tracto urinario, la cistitis es la de más alta incidencia. Por ello, el representante de Laboratorios Bagó detalla a continuación algunos aspectos relevantes en torno a sus causas, señales de alerta y tratamiento.

            Sobre la cistitis

            • Por la disposición anatómica de los órganos genitales externos en relación al ano, y por el hecho de que la uretra de la mujer es muy corta en relación a la del hombre, la cistitis es mucho más frecuente en la población femenina. “Por lo menos el 98 al 99% de las mujeres sufrirán en algún momento de su vida una infección del tracto urinario (ITU)”, puntualiza el Dr. Celis.
            • ●      Esta enfermedad puede ser contagiosa si llegase a existir contacto con el organismo generador de la infección, por ejemplo, por medio de manos sucias, ropa interior sucia, o contacto sexual con persona contaminada.
            • ●      “La complicación más grave asociada a la cistitis es la lesión de los riñones, pudiendo llevarlos al fracaso funcional, presentando, en consecuencia, insuficiencia renal”, indica el especialista de Laboratorios Bagó. Justamente por eso, añade, el aseo y la educación sobre este tema son primordiales para prevenir, enfrentar, y/o evitar que se presente nuevamente esta enfermedad.

            Sobre sus causas y señales de alerta

            • ●      Son varios los factores que podrían ocasionar una cistitis, pero entre los principales están:
            • ○      Infecciones por bacterias, parásitos u hongos
              • ○      Asociada a enfermedades como la diabetes, el VIH, etc.
              • ○      Uso de medicamentos como antibióticos, corticoides, etc.
              • ○      Práctica sexual sin aseo
              • ○      Uso de ropa muy ajustada especialmente de nylon
              • ○      Manipulación del área genital, etc.
            • ●      En cuanto a las señales que deben alertar a la persona sobre una posible cistitis, el Director Médico de Laboratorios Bagó señala que el principal síntoma es el ardor al orinar, pero también podría experimentar otros como:
            • ○      Sentir la necesidad de orinar y no poder hacerlo
              • ○      Sentir ganas de orinar luego de haber acabado de orinar
              • ○      Malestar general que puede agravarse progresivamente
              • ○      Fiebre acompañada de escalofríos
              • ○      Dolores en el área de los riñones y/o en la pelvis
              • ○      Orina con sangre

            Sobre su tratamiento

            • ●      “Previo a determinar un tratamiento adecuado, el paciente debe recibir un diagnóstico por parte de su especialista de confianza”, manifiesta el Dr. Celis. Para ello, el médico tomará en consideración los datos clínicos que el/la paciente le comente, realizará un examen físico y, de ser necesario, solicitará exámenes de laboratorio.
            • ●      El tratamiento se establecerá según la causa de la enfermedad, razón por la cual “iniciar un tratamiento de forma empírica no se recomienda, porque se puede ocultar una enfermedad más grave o agravar la que ya se tiene”, especifica el representante de Laboratorios Bagó.
            • ●      Los pacientes nunca deben automedicarse, pues ello puede traer consecuencias muy graves. “Tampoco deben escuchar a personas que no están capacitadas ni certificadas para tratarlos”, dice.

            La adecuada alimentación y la hidratación son fundamentales, y por supuesto, “no dejar pasar por alto una cistitis, sino acudir a su médico de confianza inmediatamente”, concluye el especialista.

            Compartir
            0
            Redacciòn - Intereses
            Redacciòn - Intereses

            Articulos relacionados

            17/07/2025

            Alcalde Cristian Zamora, seleccionado para novena promoción de la Bloomberg Harvard City Leadership Initiative


            Leer mas
            Patinaje azuayo

            Patinaje azuayo gana medallas en Manabí.

            17/07/2025

            Azuayos brillan en pruebas de patinaje de los Juegos Nacionales


            Leer mas
            Ecógrafos en hospital

            Ecógrafos nuevos en hospital Vicente Corral Moscoso.

            15/07/2025

            Cuatro nuevos ecógrafos para fortalecer el diagnóstico por imagen en Hospital de Cuenca


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología