
Donaciones de pañales, kits para bebes y comida para mascotas serán entregadas en hospitales y fundaciones
08/11/2023
Dundee Precious Metals graduó a dos promociones de su Craft Training Center
09/11/2023El mundo se enfrenta con más frecuencia a sequías más prolongadas e inundaciones intensas. Estos eventos meteorológicos extremos surgen por el cambio climático y están empezando a causar problemas en la disponibilidad y calidad del agua, las cuales ponen en riesgo a las poblaciones. Por ello, es indispensable generar información y conocimiento científico de la compleja relación entre la seguridad hídrica y el cambio climático.
Por esta razón, científicos, políticos y tomadores de decisiones de todo el mundo se reúnen anualmente para discutir sobre estos temas en la conferencia “Water Security and Climate Change”, que se organiza desde el año 2016 en diferentes países del mundo. Luego de haberse celebrado en Europa, Asia, África y Norteamérica, este año la conferencia se realizará por primera vez en Sudamérica, los días 21, 22 y 23 de noviembre en la Universidad de Cuenca.
La conferencia abordará 3 temas principales: (i) Agua y clima: retos, oportunidades y soluciones innovadoras; (ii) Resiliencia de sistemas de producción de alimentos; y (iii) Seguridad hídrica: un diálogo entre la ciencia, la política y la sociedad.
En la conferencia participarán aproximadamente 150 expertos – 60 provenientes de fuera del Ecuador – y alrededor de 100 estudiantes. Los participantes provienen de universidades, representantes de gobiernos nacionales, provinciales y regionales, ONGs, empresas de agua potable, fondos del agua, entre otros.
De acuerdo con Rolando Célleri Alvear, profesor de la Universidad de Cuenca y organizador local de la conferencia, este es un evento único para la región pues permitirá difundir los resultados de los estudios realizados, compartir la problemática existente y encontrar soluciones que se puedan implementar a corto plazo, tanto para reducir los impactos de los eventos extremos, como para adaptarnos a un futuro distinto en materia climática de disponibilidad del agua.
El financiamiento proviene principalmente del Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD) y del Ministerio Federal para la Cooperación Económica de Alemania.
La inauguración se llevará a cabo el día martes 21 de noviembre en el Auditorio del Campus Balzay de la Universidad de Cuenca a las 09H00.