• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
    • Podcast
  • Elecciones 2023
  • Negocios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2023
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results
            Colombia: Paro Nacional
            10/05/2021
            Emelec busca sellar su clasificación ante Bragantino en la Sudamericana
            10/05/2021

            Debatir sobre las ciclovías

            Publicado por Jaime López Novillo el 10/05/2021

            En éstos últimos días hemos sido testigos y partícipes de un debate necesario, que nos permita cambiar los paradigmas de movilidad y repensar la ciudad. Siempre he sostenido, que una de las enfermedades urbanas que padece Cuenca es la movilidad, producto de un obeso parque automotor, en donde se privilegia al auto y no al ser humano. Se requiere partir de una nueva visión de ciudad, una transformación cultural hacia una concepción más sostenible, devolviendo calidad y vitalidad al espacio público al ciudadano, al incorporar una nueva forma de transportarse de una manera organizada, segura con reglas claras para todos los que compartimos los viarios.

            Considero que los diferentes actores de la movilidad debemos compartir la calle y el espacio público, me gustaría vivir en una ciudad que sepa respetar y que no necesite segregar, dividir o diferenciar y por eso sostengo que debemos pensar en luchar por sistemas equilibrados. No es necesario segregar sino activar un proceso de educación real y de mucho acompañamiento legal y político para compartir los espacios. Creemos que la ciudad es de todos y que la calle es un espacio compartido, garantizar una movilidad adecuada para las personas es una señal de equidad porque permite que todos podamos acceder a los beneficios de la vida urbana.

            La bicicleta es un vehículo y tiene el derecho de desplazarse por los viarios, ojalá siempre por la calzada; pero, debido a la cultura aún imperante, se hace necesario en ciertas vías separar a los ciclistas de los medios motorizados, por consiguiente estoy a favor de las ciclovías. El diseño de infraestructura de una política ciclo-inclusiva debe contar con la participación ciudadana sin exclusión, para garantizar su permanencia en el tiempo, el error está en no trabajar de modo integral basados en un Plan Maestro de Movilidad como política pública de ciudad. Pero sabemos que éste no es el único camino, se requiere crear Zonas 30 y la pacificación de los viarios, se requieren planes y programas para reducir el parque automotor en circulación y contar con un transporte público digno y de calidad.

            A quienes están en contra de las ciclovías, respetando sus puntos de vista, les invito a repensar la ciudad. El tema de la movilidad sostenible, tiene el potencial de ser un catalizador para reactivar la ciudad, la incorporación de la movilidad no motorizada y su integración con los sistemas de transporte público  dinamizaría el centro urbano. El mejoramiento de los espacios públicos brinda mayores posibilidades de interacción entre los habitantes y les da un sentido de mayor pertenencia y acogimiento, todo en beneficio del buen vivir.

            Compartir
            2
            Jaime López Novillo
            Jaime López Novillo

            Articulos relacionados

            25/09/2023

            XX Convención Internacional del Banano, Banana Time 2023: Impulsando la Sostenibilidad y el Desarrollo en el Sector Bananero


            Leer mas
            25/09/2023

            Teojama Comercial presenta primeros hallazgos de su sistema “Teojama Connect”


            Leer mas
            25/09/2023

            La importancia del crédito en el empoderamiento de la mujer


            Leer mas

            Síganos en nuestras redes sociales

            BUSCA EN NUESTRO SITIO

            ✕

            Convocatoria a Asamble General Club Deportivo Cuenca Jr.





            Suscribase a nuestro
            Newsletter

            Las últimas noticias a su correo

            Registrese
            ¡Atención!

            Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

            © 2023 Potenciado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología