• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Desarrollo Infantil: La Importancia de los Primeros 1000 Días

            Publicado por Redacción el 29/05/2024

            Los primeros 1.000 días de vida, que abarcan desde la gestación hasta los dos años, son un período crítico que define el futuro de las niñas y los niños. Durante este tiempo, se sientan las bases para su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social.

            Las evidencias científicas señalan que las primeras experiencias son las que crean la estructura física de funcionamiento del cerebro, las bases neurológicas de la inteligencia, las razones más profundas del comportamiento, moldeando nuestros sentimientos, emociones y afectos. En definitiva, la personalidad de un adulto está visceralmente conectada con lo que ha sido su infancia.

            Por esta razón, la calidad de atención, políticas e inversión destinadas a la salud, desarrollo y bienestar de los niños en este período tiene consecuencias a lo largo de toda su vida y, por ende, lo que hagamos o dejemos de hacer por nuestros niños y niñas en sus primeros 1.000 días de vida determina su futuro y las posibilidades de desarrollo de nuestro país.

            En Ecuador, el 20,1% de los niños y niñas menores de dos años tienen desnutrición crónica infantil (DCI), siendo los niños de comunidades indígenas los más afectados dentro de este porcentaje. Esta grave problemática trasciende las meras cuestiones alimenticias, se debe a múltiples factores como la ausencia de la lactancia materna exclusiva, la falta de controles de salud, la falta de vacunación, la falta de servicios básicos y agua segura; al igual que la presencia de muchas infecciones, digestivas y respiratorias.

            Si no se previene la DCI en los primeros 1000 días de vida de los niños y niñas, el daño que causa es casi irreversible: la persona puede presentar problemas de aprendizaje en su edad escolar; sobrepeso, obesidad y enfermedades como hipertensión o diabetes en su vida adulta; y dificultades para insertarse en el mercado laboral. Así,

            • Las personas que sufrieron DCI, perciben en su adultez menos del 50% de los ingresos que perciben quienes no la padecieron
            • La malnutrición representa un costo al Ecuador del 4,3% de su producto interno bruto (PIB)
            • Por cada dólar invertido en la primera infancia (esto es hasta los 5 años de edad) se recuperan 17 dólares

            Los indicadores y estudios existentes señalan que, a pesar de los esfuerzos realizados en el país para mejorar la salud materno-infantil y el desarrollo infantil al igual que prevenir la desnutrición crónica infantil, se requiere profundizar en su implementación efectiva y garantizar su sostenibilidad.

            Para esto resulta vital fomentar la unión de voluntades, la colaboración, articulación y acción colectiva de la sociedad civil, el sector público y privado, la cooperación internacional, los gobiernos locales, la academia y las redes que trabajan a favor de la salud, nutrición y desarrollo materno-infantil en nuestro país. No podemos seguir permitiendo que los niños y niñas de nuestro país pierdan esa valiosa ventana de oportunidad que son los 1.000 primeros días en su vida; y negándole, a su vez, al país la oportunidad real de avanzar en el camino del desarrollo.

            Es así que, El Foro «Los Primeros 1.000 Días», reconocido por su dedicación a la salud materno-infantil y el desarrollo infantil en Ecuador, se prepara para su tercera edición los días 13 y 14 de junio en las instalaciones de la FLACSO. Este evento reunirá a 42 organizaciones entre entidades públicas y privadas hasta organizaciones de cooperación internacional, ONGs, gobiernos locales y representantes académicos para discutir y encontrar soluciones a problemáticas como la desnutrición crónica infantil.

            Durante esta tercera edición, se enfatizará la importancia de los servicios de salud durante los primeros años de vida, con el objetivo de abordar la urgente necesidad de mejorar tanto el acceso como la calidad de los servicios de salud y desarrollo infantil, además de promover prácticas de crianza afectuosa.

            Compartir
            2
            Redacción
            Redacción

            Articulos relacionados

            07/07/2025

            ¿Cómo proteger a su familia en medio del colapso del sistema de salud pública?


            Leer mas
            06/07/2025

            Cervecería Nacional lanza convocatoria para emprendedores con soluciones de sostenibilidad: los seleccionados recibirán hasta 100.000 dólares para desarrollar pilotos


            Leer mas
            Detenidos

            Dos ciudadanos venezolanos detenidos en Cuenca. Cortesía

            05/07/2025

            Dos venezolanos son detenidos en Cuenca por no tener sus documentos en regla


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Asamblea General de Elecciones – Liga Deportiva Cantonal de Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología