• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • AL DÍA
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
    • Podcast
  • ELECCIONES 2023
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2023
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results
            • ✕
            Ecuador recibe a Bolivia con la obligación de ganar en las Eliminatorias
            07/10/2021
            Presunto femicida es llamado a juicio en Cuenca
            07/10/2021

            Dos exministros de Defensa y 13 personas más son procesados por el caso helicópteros Dhruv

            Publicado por Redacción el 07/10/2021

            La Fiscalía General del Estado formuló cargos contra quince personas, entre ellas los exministros de Defensa Wellington Sandoval y Javier Ponce, por su presunta participación en el delito de peculado, en la adquisición de siete helicópteros Dhruv, en agosto de 2008.

            Audiencia de formulación de cargos contra 15 personas, por el supuesto delito de peculado, en el caso helicópteros Dhruv. Cortesía/Fiscalía

            Un informe emitido por la Fiscalía este jueves 7 de octubre de 2021 anota que, el juez nacional Luis Rivera dictó a los procesados la prohibición de salida del país y presentación periódica. Además, les dispuso la prohibición de enajenar bienes inmuebles por un monto de 500 salarios básicos unificados, y la prohibición de enajenar los tres helicópteros Dhruv por el tiempo que dure la instrucción fiscal, que es de 90 días.

            El informe detalla que la audiencia, que duró más de diez horas, se desarrolló este 6 de octubre en la Corte Nacional de Justicia, en la que participó la fiscal General del Estado, Diana Salazar Méndez, quien señaló que Fiscalía investiga el proceso de contratación para la adquisición de siete helicópteros por parte del Estado ecuatoriano, mismo que habría estado viciado desde la fase preparatoria hasta su ejecución.

            Salazar indicó que las actuaciones sistemáticas de estos funcionarios públicos infringieron el deber y la obligación de velar por la correcta administración pública, pues –arbitrariamente– haciendo uso de su función, erogaron 63’159.152,17 dólares en beneficio de la empresa adjudicada, Hindustan Aeronautics Limited, HAL, a pesar de que no cumplía con varias especificaciones técnicas operacionales.

            En el 2009, durante un vuelo demostrativo en la pista del antiguo aeropuerto Mariscal Sucre, cayó el primer helicóptero Dhruv. Cortesía

            La investigación se centra en la cuarta intensión de compra que inició la Fuerza Aérea Ecuatoriana , FAE, en diciembre de 2007, con un informe de necesidades para la adquisición de los siete helicópteros, en el que –si bien se argumentó la necesidad de las aeronaves– no se justificó estadística ni técnicamente el número que debían ser adquiridos. Sin embargo, esta compra ya se respaldaba en una certificación presupuestaria de 67 millones de dólares inexistentes, ya que, a la fecha del inicio de la fase precontractual, no fue real ni confiable su acreditación.

            En febrero de 2008 inició la fase precontractual para el contrato de adquisición de los helicópteros, declarado como “emergente”, por parte del entonces ministro de Defensa, Wellington S.

            Luego, Carlos M., director ejecutivo de la Junta de Defensa Nacional, emitió directrices para orientar el proceso, a través de un instructivo, que –además– nombró una Comisión Técnica Legal y Económica para el análisis del proceso, transgrediendo lo establecido en la Ley de Contratación Pública y otras normas institucionales.

            A esto se sumó el accionar de la Comisión Técnica, Legal y Económica, que analizó las ofertas, integrada por Vicente I., Wilson A., Marco F., Gonzalo E. y Jaime E., quienes elaboraron un informe calificado como “confidencial y reservado”, en el que, de manera discrecional y fraudulenta, habrían calificado a la empresa HAL para el proceso, incumpliendo con al menos treinta elementos técnicos.

            El 23 de junio de 2008, el Comité de Contrataciones de la FAE, integrado por Carlos B., Eduardo E., Merwin V. y Luis V. adjudicó el contrato a la empresa HAL.

            Finalmente, cinco de las aeronaves fueron recibidas en junio de 2009, mediante la entrega anticipada convenida entre las partes, sin registrar los incumplimientos por parte de la compañía HAL, por disposición del entonces ministro de Defensa Javier P., y del comandante de la Fuerza Aérea, Rodrigo B.

            La segunda entrega se realizó mediante , entrega parcial, que hasta la presente fecha no ha sido cumplida, razones por las que el propio Ministerio de Defensa alegó terminación unilateral del contrato, misma que está plenamente judicializada y ejecutoriada.

            El general Jorge Gabela fue destituido de la comandancia de la FAE, tras denunciar irregularidades en la compra de los helicópteros Dhruv. Luego fue asesinado. Cortesía

            Cuatro de los siete helicópteros Dhruv que adquirió la FAE se accidentaron en diversas circunstancias, los otros tres están embodegados después que se suspendieron sus operaciones.

            En el 2008, el presidente Rafael Correa, destituyó al general Jorge Gabela de la Comandancia de la Fuerza Aérea, tras denunciar irregularidades en la adquisición de los helicópteros Dhruv.

            La madrugada del 19 de diciembre de 2010, Gabela fue asesinado en su casa. La versión oficial dice que excomandante de la FAE fue víctima de la delincuencia común.

            El artículo 257 del Código Orgánico Integral Penal, COIP, el delito de peculado es sancionado con una pena de ocho a 12 años de cárcel.  Esa misma norma impone una pena de hasta 16 años de prisión “si la infracción se refiere a fondos destinados a la defensa nacional”. (I)

            Compartir
            3
            Redacción
            Redacción

            Articulos relacionados

            01/12/2023

            La Católica abre un nuevo Hospital Universitario en Azogues


            Leer mas
            24/11/2023

            Avanzan las obras de rehabilitación de la vía Ricaurte – La Raya


            Leer mas
            24/11/2023

            Municipalidad de Cuenca inaugura nuevo local del CEIM “Ciudadela Las Retamas”


            Leer mas

            Síganos en nuestras redes sociales

            Suscribase a nuestro
            Newsletter

            Las últimas noticias a su correo

            Registrese
            ¡Atención!

            Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

            © 2023 Potenciado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología