• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            El 92,2% de las ecuatorianas utiliza métodos anticonceptivos modernos y el 7,8% métodos tradicionales

            Publicado por Redacción el 05/03/2023

            Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los embarazos no planificados siguen siendo un importante problema de salud pública. Cada año hay 74 millones de mujeres de países de ingresos bajos y medianos con embarazos no planificados que son causa de 25 millones de abortos peligrosos y 47.000 muertes maternas al año.

            Por esa razón y el de evitar contagios de enfermedades sexuales, desde 1960 el uso de la píldora se ha extendido exponencialmente y es el método anticonceptivo más común en los países industrializados y el tercero más común en los países en desarrollo. En Ecuador, el 92,2% utiliza métodos anticonceptivos modernos y el 7,8% métodos tradicionales.

            Sin embargo, el uso de anticonceptivos orales (ACOs) está asociado a efectos secundarios, como sangrado irregular, náuseas, dolor de cabeza, aumento de peso, dismenorrea, manifestaciones de androgenización y episodios de tromboembolismo venoso (TEV).

            Un estudio realizado por la OMS en 36 países en el año 2019, reveló que dos tercios de las mujeres sexualmente activas que deseaban retrasar o limitar la maternidad dejaron de usar métodos anticonceptivos por temor a sus efectos secundarios o por problemas de salud, lo que hizo que uno de cada cuatro embarazos no sea planificado.

            “En los últimos años, se han puesto a disposición nuevos anticonceptivos orales combinados que permiten prescribir un anticonceptivo hormonal específico para cada mujer y adaptarlos a las necesidades individuales en términos de eficacia y protección de la salud reproductiva.” mencionó Santiago Palacios, ginecólogo obstetra y Director Científico de la Fundación del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid.

            Para reducir estos efectos, los anticonceptivos orales han experimentado cambios importantes tanto en la cantidad como en el tipo de hormonas utilizadas, la posología y las vías de administración. Además, el reto a cumplir por los especialistas ha sido prescribir de manera individual y así aumentar los beneficios y reducir los riesgos.

            Para presentar y analizar las nuevas Guías Latinoamericanas de Anticoncepción, en una invitación por parte de PROCAPS se reunió el Dr. Palacios – como ponente, junto a más profesionales de la salud reproductiva del país, para enseñar y estudiar las nuevas modificaciones a la composición y duración de los ACOs.

            Como conclusión, con el avance de la medicina, la mujer puede asegurarse de controlar su salud reproductiva de manera correcta y seleccionar el uso de un anticonceptivo oral en relación con las características y necesidades propias, además que junto a un especialista incluso cambiarlo ante la aparición de algún efecto secundario selectivo.

            Para conservar una adecuada salud sexual y reproductiva, es necesario eliminar las limitaciones a la información y generar un total acceso a los métodos anticonceptivos.

            En el Ecuador, la falta de inversión en salud sexual y reproductiva no solo genera un gran problema social, sino también económico. Alrededor de 448 millones de dólares pierde anualmente el país por la falta de inversión en esta área, según un estudio de la Fundación SENDAS. Es decir, por cada dólar invertido en salud sexual y reproductiva, se ahorrarían 17 dólares según el SENPLADES.

            Compartir
            0
            Redacción
            Redacción

            Articulos relacionados

            06/07/2025

            En Cuenca se debate sobre la transición hacia una producción sostenible con la Estrategia ENSAS


            Leer mas
            Daniel Pintado

            Daniel Pintado, marchista ecuatoriano se recupera en el campo del Barcelona. Cortesía

            04/07/2025

            Daniel Pintado cumple tres meses de rehabilitación en el campo del Barcelona FC


            Leer mas
            Agentes del Arcsa verifican los productos.

            Agentes del Arcsa verifican los productos en las tiendas. Cortesía

            04/07/2025

            Cerca de 1000 productos irregulares detectados en control en Guachapala, El Pan y Sevilla de Oro


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Asamblea General de Elecciones – Liga Deportiva Cantonal de Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología