¿Cuándo son los Globos de Oro 2024? Nominaciones y dónde ver los Golden Globes desde Ecuador
05/01/2024Poblaciones de tortugas de río aumentan en la Amazonía gracias a gestión comunitaria
07/01/2024Santa Ana de las aguas, de los valles y collados, la sempiterna urbe se desliza hacia un nido dormido hacia la orilla con ensueños de sauces, nogales, cañaros, chilcas, ojos negros de Susana y nativas plantas, colgadas casas que miran pasar las aguas del río cantarino. Es el barranco ensueño de vida y poesía, hasta ti llega el agua rumorosa del río durmiéndose a tus plantas, los perfumes convidan su aroma, cofre santuario de mariposas de colores, descanso de poetas que buscan el infinito. Las casas se emocionan de ventanas y flores, enviando hacia el río mensajes de palomas, por ti las golondrinas detienen sus erranzas, la primavera se queda suspendida en el tiempo de tu alma.
La vegetación forma un cordón junto al río, que sirve de arco natural a las edificaciones. Este lugar es un caso fortuito, simplemente diseñado por el tiempo, una arquitectura sin arquitectos, un espacio de eterna belleza. Barranco del Tomebamba, elemento indeleble de la ciudad histórica, entorno simbólico de la ciudad patrimonial, crisol urbano de profunda significación para el paisaje humano.
Barranco acompañado y conjugado con sus puentes, las cruces, las bajadas del Centenario, Padrón y Todos los Santos, su iglesia, el molino, museos, las escalinatas, el Parque de la Madre, el Puente Roto, lugares que se conjugan con panaderías, hojalaterías y hoteles. Al otro lado del río se extienden barrios tradicionales como los de San Roque, las Herrerías, El Vado y El Vergel. Que placentero es recorrer la avenida Doce de Abril y Paseo Tres de Noviembre junto al Tomebamba y deleitarnos con la contemplación de casas antiguas que sin temor al abismo, se lanzan al río mostrando los encantos de la arquitectura cuencana. En la orilla al pie mismo del Barranco, junto al verde de las yerbas y arbustos, observamos a nuestras lavanderas que cantan con el agua del río y extienden al sol las multicolores prendas.
A los pies de El Barranco fluye el río, conformando un armonioso conjunto paisajístico en el que el habitante de la urbe fascinante tiene la responsabilidad de enamorarla y cuidarla. El Barranco del río Tomebamba es un ícono natural de Cuenca, su paisaje es bucólico, la ciudad que nació para ser eterna conquista por sus atractivos. El emblemático Barranco fue intervenido para resaltar su arquitectura, por las obras ejecutadas, la bella Santa Ana de los Ríos el 19 de noviembre del 2013, recibió el galardón Jean-Paul L’ Allier para el Patrimonio, el reconocimiento fue otorgado por la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial. Éste espacio debe ser permanentemente mantenido, para seguir deleitando a quienes lo visitamos, le cantamos, le pintamos y le soñamos (O).