Centros carcelarios del país cambian de nombres
14/11/2020Cuenca es declarada “Ciudad Mundial de la Artesanía”
15/11/2020El tradicional y más grande afecto de religiosidad que Cuenca presenta cada 24 de diciembre y que es considerado un bien patrimonial, fue la inspiración de un panadero artesano que, a base de masa, sus habilidades y creatividad creo una escena del Pase del Niño Viajero.
En 2019 el cuencano Manuel Pérez escenificó un pesebre. Formó parte de un concurso a nivel local y lo ganó. Su muestra fue exhibida en el Museo de la Catedral Vieja, lugar donde cientos de turistas y religiosos admiraron la muestra.
Hoy un año después y luego de pasar los últimos ocho meses sobreviviendo a la pandemia del Coronavirus, decidió sacar a relucir sus habilidades y el ‘Escultor del Pan’, conocido así por su destreza con la masa, se ingenio para recrear al Niño Viajero, y acompañarlo con personajes como un mayoral, además de un carro alegórico y un pescado.
Don Manuel, cuenta que el proceso es demorado, pues, si bien utiliza algunos ingredientes para realizar el pan, en este caso no se coloca la levadura, “es masa muerta, concisa para que no se hinche; además se colocó unas bases de madera en su interior para que resista; el proceso de horneado toma cerca de cuatro horas (al horno la masa ya entra decorada y pintada)”, dijo, mentras con un pincel coje los puntos que se han chorreado la pintura.
En su local, ubicado en la avenida Huayna Cápac, tiene una vitrina exclusiva para exhibir sus “obras”, y es el lugar donde ya se encuentra la nueva presentación para que los clientes de tomen fotografías y de paso degusten de sus delicias hechas a base de harina. (I)