Destacados deportistas con logros internacionales son recibidos por FDA
04/08/2023Preparativos Electorales en Ecuador: Distribución de Paquetes para las Elecciones Anticipadas 2023
06/08/2023Un oscuro y peligroso capítulo en el mundo de las drogas se ha abierto en Ecuador, con la llegada del temible opioide sintético conocido como Fentanilo, una sustancia que ha sido apodada como la “droga zombie”. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) ha confirmado la presencia de esta amenaza, desencadenando preocupaciones y alarmas en todo el país.
El Fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente y hasta 50 veces más fuerte que la heroína, ha provocado estragos en diferentes partes del mundo, especialmente en Estados Unidos, donde su impacto letal ha sido devastador. Datos oficiales señalan que esta sustancia es responsable de casi 200 muertes diarias en Estados Unidos. Además, su conexión con dos tercios de las 107,735 muertes por sobredosis registradas en el país en el año 2021 pone de manifiesto su capacidad mortal.
Ahora, esta amenaza ha cruzado las fronteras hacia Ecuador. Las autoridades advierten que el Fentanilo se está introduciendo en el mercado ecuatoriano a través de ampollas y parches, que están comenzando a circular en plataformas digitales como Facebook. Estos productos se venden a precios alarmantemente bajos, oscilando entre los USD 5 por ampolla y hasta USD 170 por parche. Estos valores, aunque puedan parecer irrisorios, resaltan la facilidad con la que esta sustancia mortal puede adquirirse en el país.
En Estados Unidos, la situación ha alcanzado niveles críticos debido a una mezcla letal llamada ‘Tranq’, que combina Fentanilo con xilacina, un sedante de uso exclusivamente veterinario. Los efectos de esta combinación son desgarradores, provocando somnolencia extrema, hipertensión, taquicardia, depresión respiratoria y la formación de heridas en los tejidos. La denominación de “droga zombie” surge de la apariencia física que puede adquirir un consumidor bajo los efectos de esta sustancia.
Uno de los aspectos más alarmantes es que los consumidores pueden estar inconscientes de que están ingiriendo Fentanilo, ya que suele mezclarse con otras drogas como la heroína o presentarse falsamente en forma de pastillas de prescripción médica. Esta falta de conocimiento aumenta significativamente el riesgo de sobredosis y muerte.
La ARCSA ha resaltado la naturaleza altamente adictiva del Fentanilo y su vínculo innegable con las sobredosis. Insta a la población ecuatoriana a estar alerta y educada sobre los peligros de esta sustancia, al tiempo que enfatiza la necesidad de una acción conjunta para prevenir su propagación en el país.
La llegada del Fentanilo a Ecuador plantea un urgente llamado a la acción. La cooperación entre las autoridades, los profesionales de la salud y la sociedad en general es crucial para combatir esta amenaza creciente. La educación, la concienciación y la implementación de medidas preventivas son herramientas fundamentales en esta lucha por la seguridad y el bienestar de la nación.