• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            En Cuenca se lee poco, ¿Qué hacer?

            Publicado por Jaime López Novillo el 07/07/2024

            Quiero comenzar mi artículo preguntándonos: ¿cuánto leemos al día? Nuestro país y por ende nuestra ciudad se ha ubicado en los últimos puestos de aquellos en los que sus ciudadanos no practican el hábito de la lectura, según estadísticas del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) de la Unesco, pues registraba  una cifra de lectura en Ecuador de 0,5 libros al año por persona, que equivale a medio libro por año, situación que preocupa profundamente especialmente en la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

            La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual, ya que pone en acción a la mente y agiliza la inteligencia, aumenta nuestra cultura, proporciona información, conocimiento y exige una participación activa, una actitud dinámica que transportará al lector a ser protagonista de su propia lectura. Es necesario, fomentar nuestra costumbre por la lectura día a día, ya que por medio de ésta, accederemos además a poseer buena escritura, ortografía y por ende a expresar mejor nuestras ideas, proyectos, pensamientos y argumentos a la hora de manifestar nuestras inquietudes. Sobre la base de esa premisa, es de suma importancia fomentar en la población el hacer de la lectura un hábito, ya que significará que en el futuro nos encontremos con personas más conocedoras de las distintas realidades y por ende más tolerantes y conscientes de la diversidad

            Con estos antecedentes, quiero proponer la creación de Bibliotecas Comunitarias sectorizadas en el territorio urbano de Cuenca, que satisfaga las necesidades y requerimientos tanto para estudiantes como para la población adulta. Si bien la bibliografía abarcará todas las áreas del conocimiento, se pondrá énfasis en textos de uso escolar, obras de referencia, arte, literatura de ficción especialmente infanto-juvenil y ciencias sociales. La bibliografía didáctica se podrá obtener por medio de convenios con las editoriales escolares más importantes. Las obras artísticas, literarias, de referencia y de interés general serán seleccionadas de las principales donaciones recibidas.

            Las ventajas que produciría la creación de las bibliotecas comunitarias son múltiples, algunas ya descritas; pero también ayuda a disminuir los índices de inseguridad, disminuye los costos de desplazamientos de la población, promueve la cohesión familiar y barrial; en tal virtud, recomiendo al Ministerio de Cultura, Casa de la Cultura y Dirección Municipal de Cultura trabajar en un proyecto conjunto que posibilite la implementación de las bibliotecas comunitarias y fundamentalmente propender al incremento de los índices de lectura en la ciudad.

            Merece destacar algunas iniciativas, especialmente privadas encaminadas a la difusión de la práctica de la lectura en la sociedad, tal el caso del proyecto denominado Bibliorío-navegando historias, es un proyecto que se desarrolla junto al río Yanuncay (sector Tres puentes), tiene como objeto incentivar el hábito de la lectura en la comunidad, en donde convergen algunas instituciones, entre esas el colectivo Huasipichanga. (O)

            Compartir
            1
            Jaime López Novillo
            Jaime López Novillo

            Articulos relacionados

            estudiante

            estudiante condecorado en cuenca.

            16/07/2025

            Estudiante es reconocido por hacer público ‘mala administración’ en un colegio de Cuenca


            Leer mas
            14/07/2025

            ¿Cómo funciona realmente una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?


            Leer mas
            14/07/2025

            Cómo preparar tu vehículo y tus neumáticos para viajar seguro estas vacaciones


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología