• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Enfermedades comunes causadas por el estrés

            Publicado por Redacciòn - Intereses el 13/08/2022

            El estrés es considerado un mecanismo de defensa, necesario para mantener en alerta al individuo cuando se enfrenta a un evento desafiante o exigente, pero cuando se presenta de forma constante y descontrolada, puede volverse patológico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés está estrechamente ligado con la calidad de vida de las personas, y se ha ido incrementando por la excesiva cantidad de actividades diarias que abarcan las personas, así como por factores como la presión familiar, laboral, física y/o mental que se ejerce sobre un individuo.

            De acuerdo con Carla Cevallos, especialista en Salud Ocupacional de Laboratorios Bagó, “El estrés debe abordarse con mucha responsabilidad, tanto por parte del paciente como de sus familiares y allegados. Es importante no optar por la automedicación, sino acudir a un especialista que pueda brindar un diagnóstico acertado y determinar el tratamiento adecuado.”

            A propósito del Día Mundial de la Relajación, que se conmemora en el mes de agosto, la especialista comparte a continuación información relevante sobre el estrés, con un énfasis especial en aquellas enfermedades que son comúnmente ocasionadas por este fenómeno.

            1. Sobre los síntomas de estrés

            Existen varios síntomas asociados al estrés, sin embargo, algunos indicios pueden ser señales claras de esta enfermedad.

            • Sensación de inquietud o miedo: “El estrés puede mostrarse cuando el paciente se siente  angustiado, ansioso y con miedo”, señala la representante de Bagó, quien puntualiza que este tipo de sensación debe ser una alerta cuando se presenta de manera constante.
            • Dolores de cuello y espalda: Según la Dra. Cevallos, la tensión del sistema nervioso puede reflejarse rápidamente en tensión muscular, generalmente el cuello y la espalda, que son los músculos más afectados ante situaciones estresantes.
            • Taquicardia: Este síntoma indica que la persona está pasando una situación de suma tensión. La especialista en salud ocupacional de Bagó explica que “en caso de que se produzcan este tipo de alteraciones cardiacas, es fundamental visitar a un médico especialista para determinar a tiempo la causa”.
            • Problemas digestivos: En algunos casos, el estrés excesivo puede afectar al procesamiento de los alimentos. “Algunos pacientes que padecen estrés suelen sufrir episodios de diarrea o estreñimiento ante situaciones complicadas”, manifiesta.

            2. Sobre las enfermedades que puede desencadenar el estrés

            “El estrés es una respuesta natural de nuestro organismo ante situaciones difíciles de lidiar; pero cuando se vuelve crónico, es decir, cuando nuestro cerebro cree que debe estar en estado de atención y alerta todo el tiempo, el estrés deja de ser preventivo y puede volverse sumamente dañino”, advierte la experta. La consecuencia de este fenómeno, a mediano y/o largo plazo, puede ser la aparición de algunas enfermedades, como las que se explican a continuación.

            • Hipertensión: Esta enfermedad se origina por la pérdida de elasticidad de las arterias, lo cual hace que se acumule grasa en sus paredes laterales. Esto está estrechamente vinculado a otras enfermedades como la obesidad, alteraciones de la arteria renal e incluso alteraciones hormonales. “Se vincula con el estrés ya que éste desencadena una oleada de hormonas en el organismo, mismas que podrían alterar la presión arterial y vincularse directamente con esta patología”, explica Cevallos.
            • Diabetes: “Es una enfermedad crónica que indica un daño en el páncreas, situación que complica la producción de insulina y determina la forma en la cual el organismo procesa el azúcar en la sangre; debido a que el estrés puede aumentar los niveles de glucosa en la sangre, se considera un factor de riesgo”, señala la especialista.
            • Obesidad: Esta es una enfermedad compleja que se caracteriza por la excesiva cantidad de masa corporal en el cuerpo. Su origen puede ser diverso, pero cuando existen altos niveles de estrés, se genera más cortisol, el cual provoca un aumento de insulina, que suele ir acompañado de un incremento del apetito. Como respuesta, la persona suele ingerir grandes cantidades de comida, aumentando su peso corporal.
            • Depresión:  La depresión es una grave enfermedad que puede ir más allá de un estado de tristeza normal, y desencadena sentimientos negativos y de desesperanza crónicos que afectan la calidad de vida del paciente y puede ser fatal. “El estrés excesivo puede facilitar la aparición de cuadros psiquiátricos como la depresión, que puede presentarse, por ejemplo, como efecto de un síndrome de estrés postraumático, cuando el paciente ha vivido episodios muy fuertes en su vida”, explica la representante de Bagó.
            • Acné: Según la especialista, “El estrés causa alteraciones hormonales que pueden afectar la calidad de la piel, volviéndola más grasa o delicada, y en algunos casos, el acné llega a manifestarse como una respuesta inmediata a ello.”
            • Retrasos menstruales: “Es común que, en situaciones de mucho estrés, las mujeres evidencien un retraso en su periodo menstrual, debido a la alta producción de cortisol, que puede alterar sus ciclos naturales”, señala.

            3. Sobre el tratamiento y la prevención

            • Es importante señalar que, por lo general, el estrés suele manifestarse a partir de los 20 o 21 años de edad.
            • En caso de notar señales que alerten sobre un posible cuadro de estrés excesivo,  es crucial contar con una valoración médica oportuna, de manera que pueda determinarse el tratamiento adecuado.
            • El estrés puede evitarse llevando un estilo de vida saludable, que incluya una dieta balanceada, ejercicio diario y momentos de ocio y relajación.
            Compartir
            1
            Redacciòn - Intereses
            Redacciòn - Intereses

            Articulos relacionados

            06/07/2025

            En Cuenca se debate sobre la transición hacia una producción sostenible con la Estrategia ENSAS


            Leer mas
            Daniel Pintado

            Daniel Pintado, marchista ecuatoriano se recupera en el campo del Barcelona. Cortesía

            04/07/2025

            Daniel Pintado cumple tres meses de rehabilitación en el campo del Barcelona FC


            Leer mas
            Agentes del Arcsa verifican los productos.

            Agentes del Arcsa verifican los productos en las tiendas. Cortesía

            04/07/2025

            Cerca de 1000 productos irregulares detectados en control en Guachapala, El Pan y Sevilla de Oro


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Asamblea General de Elecciones – Liga Deportiva Cantonal de Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología