
Prendho UTPL gradúa emprendimientos nacionales
02/07/2024
UTPL, PUCE y UPS presentaron el primer Congreso de Innovación Educativa RIEU
13/07/2024Expertos educativos han coincidido en la necesidad de capacitar a los profesionales de la educación superior e institutos tecnológicos en el uso ético y las ventajas que ofrecen la digitalización y la inteligencia artificial.
Lo han destacado este martes en el marco de la Jornada ‘Digitalización, inteligencia artificial y liderazgo: retos de los institutos tecnológicos en el siglo XXI’, organizada por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
El auditorio del Instituto Superior Tecnológico de Turismo y Patrimonio YAVIRAC, en Quito, ha sido el escenario donde los especialistas, representantes de los principales organismos de educación nacionales y referentes académicos de Ecuador y España, han debatido en mesas redondas e intercambiado miradas sobre la importancia -cada vez más relevante- de la aplicación de las nuevas tecnologías “como un pilar básico en la formación del profesorado para impulsar el sistema educativo ecuatoriano y latinoamericano, además de hacer una apuesta decidida por su uso de una forma ética y responsable”.
Este concepto fue el más repetido durante el seminario y compartido con más de 6.700 docentes de educación superior e institutos tecnológicos, que han participado de forma presencial y virtual vía streaming.
El acto de inauguración ha recogido unas primeras palabras de bienvenida de Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR, que ha querido destacar la importancia del relacionamiento entre instituciones educativas para conseguir objetivos con la ayuda de las nuevas tecnologías. “Prueba de ello es la formación de 3.300 docentes de institutos tecnológicos que se han formado con UNIR en inteligencia artificial, competencias digitales y liderazgo”.
César Augusto Vásquez, secretario de la SENESCYT, ha mostrado su orgullo de que “nuestros institutos tecnológicos sean espacios de creación académica y formación integral. Es justamente en la formación técnica y tecnológica dónde radica la oportunidad de construir el nuevo Ecuador. Las carreras tecnológicas son un puntual del desarrollo económico y social para el país”.
Por su parte, Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR, ha dado un enfoque humanista al seminario. “El ser humano tiene que buscar hacer el bien y la IA debe servirle para recrearse y mejorarse a sí mismo. De igual manera debe manejar todos los sistemas digitalizados inmersos en la corriente de la globalización sin perder de la riqueza consustancial del género humano. Esto bajo un componente esencial de liderazgo, para que los procesos no le sobrepasen, sino que se suba al tren y lo conduzca”.