• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
    • Podcast
  • Elecciones 2023
  • Negocios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2023
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results
            El futuro cuántico y qué sectores se benefician
            11/09/2023
            Cinco beneficios exclusivos de la comida húmeda para la alimentación de tu mascota
            11/09/2023

            Hasta el 7% de los niños en edad escolar tienen trastornos del neurodesarrollo

            Publicado por Redacción Salud el 11/09/2023

            En la actualidad, los Trastornos del Neurodesarrollo, como el Trastorno por Déficit de Atención e  Hiperactividad (TDAH) y los Trastornos del Espectro Autista (TEA), han ganado una mayor visibilidad debido a un aumento significativo en su prevalencia. Estos trastornos se basan en manifestaciones conductuales que pueden generar un impacto profundo en la vida de quienes los experimentan y en la sociedad en general.

            Los TEA, caracterizados por dificultades en la interacción social, en la comunicación verbal y no verbal, así como la presencia de patrones de conductas restringidas y repetitivas o estereotipadas, afectan a aproximadamente a 1 de cada 160 niños en todo el mundo, o inclusive 1/36 recién nacidos vivos en países como Estados Unidos. Mientras que el TDAH se manifiesta a través de dificultades para mantener la atención, impulsividad y /o comportamiento hiperactivo inclusive pudiendo coexistir como complejo TEA/ TDAH hasta en un 30 de personas.

            El diagnóstico temprano de dichos Trastornos del neurodesarrollo es esencial para proporcionar el apoyo adecuado y mejorar la calidad de vida de las personas que cursan con estás condiciones médicas. Según el Grup de Trastorns de l’Aprenentatge de la Societat Catalana de Pediatría, estos trastornos podrían representar entre el 11 % y el 15 % de los estudiantes. No obstante, en el caso de Ecuador, investigaciones locales indican que alrededor del 5 al 7% de los niños en edad escolar primaria presentan trastornos del neurodesarrollo.

            “La detección oportuna y un tratamiento adecuado pueden marcar una diferencia significativa en el desarrollo de los niños, mejorando sus habilidades sociales y de aprendizaje, brindándoles una vida plena y significativa”,destaca Bolívar Quito Betancourt, médico neuropediatra y miembro de la Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica.

            El especialista también enfatiza que la sociedad ecuatoriana se encuentra en un momento crucial para abordar de manera integral y efectiva los trastornos del neurodesarrollo. En este sentido, es fundamental impulsar la colaboración entre profesionales de la salud, educadores y responsables de políticas públicas, con el objetivo de garantizar el bienestar y la calidad de vida de quienes enfrentan estos desafíos.

            Es por ello que el Comité Organizador Local de AINP invita al XXIX Congreso de la Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica, que se llevará a cabo del 20 al 23 de septiembre de 2023 en el Swissotel de la ciudad de Quito a todos los profesionales de la salud, educadores y demás personas involucradas con su diagnóstico, tratamiento y cuidados. Este evento de cuatro días, se enfocará en el abordaje de los Trastornos del Neurodesarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Epilepsia y otras condiciones médicas altamente prevalentes del Sistema Nervioso en población Pediátrica.

            El congreso contará con conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres especializados, tanto en modalidad virtual como presencial que abordarán una amplia gama de temas relacionados con los trastornos del neurodesarrollo y la Neuropediatria en general. Se presentarán casos clínicos reales para brindar a los participantes una comprensión más profunda de estos trastornos y cómo manejarlos de manera efectiva en la práctica clínica, contando con speakers de talla internacional.

            Compartir
            1
            Redacción Salud
            Redacción Salud

            Articulos relacionados

            25/09/2023

            XX Convención Internacional del Banano, Banana Time 2023: Impulsando la Sostenibilidad y el Desarrollo en el Sector Bananero


            Leer mas
            25/09/2023

            Teojama Comercial presenta primeros hallazgos de su sistema “Teojama Connect”


            Leer mas
            25/09/2023

            La importancia del crédito en el empoderamiento de la mujer


            Leer mas

            Síganos en nuestras redes sociales

            BUSCA EN NUESTRO SITIO

            ✕

            Convocatoria a Asamble General Club Deportivo Cuenca Jr.





            Suscribase a nuestro
            Newsletter

            Las últimas noticias a su correo

            Registrese
            ¡Atención!

            Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

            © 2023 Potenciado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología