Vendo boletos para conciertos gratuitos
02/11/2021Ecuador Música y Cultura : Danzante
03/11/2021AudioStories, la primera aplicación del Ecuador para escuchar audiolibros y podcast, empezó mientras su directora, Claudia Saquicela, pensaba cómo su papá podría tener su mente en actividad constante y la manera en que ella podría superar sus problemas de concentración.
Se convirtió en una de sus metas más grandes: «Crear para ayudar a los demás. A las personas con dislexia, ceguera, hiperactividad, personas con capacidades especiales que al final de cada audiolibro, acompañadas de un tutor respondan un cuestionario. Por ejemplo, luego de que los niños lean fábulas».
Se dice que los ecuatorianos leen medio libro al año y que, además, a ese mismo rimo, la industria editorial decrece un 6 %. Mucho más ahora que la gente piensa prácticamente todo el día en la crisis que atraviesa el país. Por eso, AudioStories optimiza el tiempo que el usuario invierte en diferentes actividades. Se puede escuchar un audiolibro al mismo tiempo que se realizan quehaceres domésticos, ejercicio o al ir en bus a la oficina o a la escuela.
Si bien el contenido de AudioStories gira en torno a la literatura ecuatoriana clásica con el objetivo de que personas de todas las edades escuchen audiolibros, es muy importante trabajar con niños de entre 4 a 12 años, para que puedan generar pensamiento crítico desde temprano, así como capacidades de síntesis que en el futuro les permitan resolver problemas de su vida cotidiana.
Gracias a un capital semilla obtenido en un concurso convocado por la Incubadora Cultura de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay, AudioStories consiguió que ya estén disponibles sus cuatro primeros audiolibros del prototipo: Los gagones de Manuel Muñoz Cueva, Novelitas ecuatorianas de Juan León Mera, Leyendas del tiempo heroico de Manuel J. Calle y una parte de las Obras completas de Pablo Palacio.
La ilustradora argentina Natu y el estudio de grabación I2 son sus colaboradores de confianza.
Actualmente, AudioStories busca alianzas con la empresa privada para generar membresías a bajo costo y así realizar podcasts inmersivos, en los cuales el usuario vea lo que escucha.
La siguiente semana, AudioStories visitará la Unidad Educativa CEDFI para que los niños oigan sus audiolibros, descubran nuevos autores y respondan una encuesta muy sencilla. De modo que se optimicen sus servicios y se lance la aplicación para el sistema operativo de iOS y Android
AudioStories empezó desde abajo
Claudia Saquicela se graduó en Psicología y en Derecho, pero como muchos jóvenes eligió sus carreras por presión o por error. Por eso, durante muchos años buscó su vocación en la poesía. Lo hizo desde niña, cuando junto a su hermana Daniela rayaban las palabras de los libros de ciencia de su papá.
En 2019, publicó su primer poemario De la penumbra al resplandor.
Pero, consciente de que un escritor vale más por lo que deshecha que por lo que publica, llegó incluso a ahogar muchas de sus páginas en lo más profundo del agua.
Claudia confiesa que hace tiempo buscaba todos los días, por horas, becas frente a la pantalla de su computadora. Así llegó hasta la Universidad de Queensland, en Australia, donde estudió un diplomado de Políticas públicas. Entonces decidió que era hora de volver a Cuenca.
Para acceder al primer prototipo de la aplicación ingresar aquí.