La industria del entretenimiento de Hollywood se encuentra sumida en una situación sin precedentes. Después de casi dos meses de huelga por parte de los guionistas, esta semana los actores han decidido unirse a la protesta, marcando así la primera vez en 60 años que Hollywood enfrenta una doble huelga.
La presidente del sindicato de actores, Fran Drescher, conocida por su papel en la exitosa serie de los noventa «The Nanny», anunció en una conferencia de prensa el fin de las negociaciones con los estudios de Hollywood, agrupados en la AMTP (Alliance of Motion Picture and Television Producers). Esta alianza incluye a gigantes del entretenimiento como Amazon, Apple, Disney, NBCUniversal, Netflix, Paramount, Sony y Warner Bros Discovery.
Con un discurso enérgico y combativo, Drescher expresó su frustración y denunció la forma en que los actores están siendo perjudicados por estas grandes entidades. Hizo hincapié en la disparidad entre las declaraciones de los estudios sobre su supuesta situación económica precaria y los millonarios salarios que se destinan a los altos ejecutivos. La indignación de Drescher fue clara al afirmar que los estudios se encuentran en el lado equivocado de la historia.
¿Cuáles son las razones detrás de esta huelga? El sindicato que representa a más de 160.000 actores estadounidenses finalizó su contrato con los estudios el 30 de junio. Aunque se acordó una extensión de las negociaciones hasta el 12 de julio, las partes no lograron llegar a un acuerdo satisfactorio, lo que llevó a la conferencia de prensa de Drescher el jueves 13 y al inicio de la huelga a medianoche del viernes 14.
La última vez que Hollywood enfrentó una huelga de esta magnitud fue en 1960, cuando tanto los actores como los guionistas protestaron simultáneamente. En aquella ocasión, el motivo principal fue el tema de los derechos de autor relacionados con la emisión de películas en televisión.
Las demandas de los actores son similares a las de los guionistas, quienes también están en huelga. Ambos sindicatos han sido testigos de cambios radicales en la industria, especialmente en la forma de distribución cinematográfica y emisión de programas televisivos a través de plataformas de streaming. Algunos de los puntos a tratar incluyen el uso de la inteligencia artificial (IA) para perpetuar la apariencia de un actor, la transparencia en los ingresos generados por el contenido en streaming y el ajuste de salarios en relación con la inflación y los costos de salud y vivienda.
La gran mayoría de los actores se han unido a la huelga, desde los extras hasta las estrellas más reconocidas de Hollywood. Sin embargo, surgen complicaciones cuando las producciones se llevan a cabo fuera de Estados Unidos, ya que el sindicato de actores no tiene jurisdicción internacional. Como resultado, la segunda temporada de «House of the Dragon» continuará su filmación en el Reino Unido, ya que los actores no están afectados por la huelga.
En cuanto a las restricciones para los actores durante la huelga, se les prohíbe actuar, cantar, bailar, realizar escenas de riesgo y participar en diversas actividades relacionadas con la industria del entretenimiento. También se les impide negociar acuerdos futuros y participar en eventos promocionales, festivales de cine, convenciones y entrevistas. Sin embargo, todavía pueden brindar clases magistrales y otras actividades que no estén vinculadas a proyectos específicos.
Hasta el momento, los estudios no han emitido una declaración oficial sobre la huelga. Bob Iger, CEO de Disney, comentó desde una conferencia en Idaho que las expectativas de los sindicatos son poco realistas y que están planteando desafíos disruptivos para el negocio del entretenimiento.
El futuro de esta huelga es incierto. En palabras de Sarah Connor en Terminator 2, «el futuro no está escrito». La continuación de las negociaciones determinará si se alcanza un acuerdo satisfactorio que resuelva las demandas de los actores y guionistas, o si la huelga se prolongará aún más, afectando eventos importantes como los Emmy, Comic-Con y los festivales de cine.
Hollywood se encuentra en medio de una doble huelga histórica, donde tanto los actores como los guionistas están luchando por condiciones laborales justas y acordes a los cambios en la industria del entretenimiento. El desenlace de esta situación tendrá repercusiones significativas en la producción y promoción de películas y programas de televisión, así como en la participación de los actores en eventos importantes de la industria.