• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Teojama amplía su taller de colisiones
05/11/2020
Cooperativa CREA renueva imagen y el servicio a sus socios
10/11/2020

La telemedicina gana más adeptos debido a la pandemia

Publicado por Marco Navarro el 06/11/2020

La telemedicina se ha convertido en una herramienta de gran valor para quieren desean tener acceso digital a consultas médicas o con especialistas sin arriesgarse a salir de casa, más aún cuando las autoridades nacionales anuncian nuevas medidas restrictivas ante un eventual rebrote de la covid-19.

A más de ayudar a descongestionar los servicios tradicionales de atención a la salud, la telemedicina agrega valor como eficacia e inmediatez y atención ciudadana. Sin embargo, de acuerdo Felipe Terán. Gerente de Marketing de Doctorisy, una app de consultas médicas que en 2018 inició en el país, aún falta mucho por trabajar para que las personas aprovechen al máximo estas aplicaciones.

Actualmente, la aplicación cuenta con una red de 2.700 especialistas con un perfil en la plataforma y una base de 50.000 usuarios activos.  Estas cifras, según Terán, responde a la alta demanda que se ha registrado en los últimos meses debido a la pandemia por lo que ya analizan una inversión de un millón de dólares para internacionalizarla.

“En países europeos y en Estados Unidos, el uso de aplicaciones para temas de salud, delivery, compras y más es muy común; en nuestro país debido a la pandemia ingresamos de forma obligada este sistema”, indicó Terán quien considera que esta enfermedad nos obligó a dar un salto de seis años en temas tecnológicos.

Los problemas de conectividad que afronta el país, ya que muchos lugares no tienen acceso a Internet o equipos tecnológicos es uno de los limitantes que afronta este tipo de servicios, pese a ello el número de suscriptores va en aumento y pronto será parte de nuestros hábitos. (I) 

Compartir
6
Marco Navarro
Marco Navarro

Articulos relacionadas

24/06/2022

Sushi: el plan ideal de los ecuatorianos para las noches de fin de semana


Leer mas
24/06/2022

¿Qué hace al HONOR X9 un smartphone que destaca por su desempeño?


Leer mas
24/06/2022

Hunter obtiene certificación Great Place to Work


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad 02-06-2022

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Your browser does not support HTML5 video.

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Potenciado por Monalisa Media
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menú
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología