• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • AL DÍA
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
    • Podcast
  • ELECCIONES 2023
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2023
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results
            • ✕
            HONOR presenta la nueva versión del Magic5 Lite
            04/06/2023
            Graiman impulsa la sostenibilidad a través jardines silvestres
            05/06/2023

            Los habitantes de la calle en la ciudad patrimonial

            Publicado por Jaime López Novillo el 05/06/2023

            Estimado lector se atrevería usted a realizar un ejercicio especial visitando ciertos sitios de la ciudad, pasada la medianoche? Sitios en donde los habitantes de la calle hacen de portales y rincones su hotel, en donde duermen cubiertos de periódicos, cartones y telas multicolores. La realidad es bastante dolorosa y casi normal para quienes pasan impávidos e indolentes. Los habitantes de la calle me han confesado cautelosos, cómo se desarrollan las noches en ciertos espacios de la ciudad.

            Carlos me comenta: “Lo más duro de dormir en la calle es el frío y el miedo amanecer muerto”. Entre oraciones dubitativas y reflexiones, él intenta describir lo que está sintiendo. “Con los años uno se acostumbra a vivir así, acostumbrarse a dormir en la calle, a comer de una bolsa, porque uno se convierte en un perro, en un roedor, comer basura lo motiva a caer más bajo, a robar, nosotros, cuando estamos en la calle, somos títeres del diablo, cuando se llega a un lugar como esos, es porque ya se perdió todo: la familia, la dignidad, los valores, hasta la moral y el respeto por uno mismo” finaliza. En el mar de las historias, se acumulan anécdotas de personas que dejaron casa, familia, amigos, para esconderse, para huir. Las historias de abandono se entrelazan, todas son parecidas, niños que fueron abandonados por sus padres o que salieron de su casa por malos tratos.

            Algunos se conocen a fuerza de tanto coincidir en las calles, en la desesperanza, mientras unos gastan las horas jugando cartas, bebiendo, conversando sin profundizar, otros se aíslan sólo para mirar en silencio. En la mezcla de olores, de olvidos, de silencios, se suman perfectos desconocidos que sólo tienen en común el anonimato que los hace encontrarse en las calles y huir de su vida.

            Se requieren normativas y  programas encaminados a la búsqueda de la seguridad alimentaria, salud, atención psicosocial y reconstrucción de redes familiares que constituyan servicios que ofrezcan centros a favor de las personas habitantes de la calle. Centros que se conviertan en una posibilidad para que tengan la oportunidad de la recuperación de hábitos en lugares dignos donde vivir, mientras reconstruyen sus lazos familiares, emprendan proyectos productivos y de generación de ingresos y abandonen finalmente la habitabilidad en la calle. La Cuenca Profunda, la de la noche, la del dolor requiere de acciones que permitan organizar centros de acogida u hoteles para habitantes de la calle, con el apoyo del sector público y privado. Insto a las instituciones, estudiar la temática y repensar la ciudad, desterrando la exclusión y la indiferencia. (O)

            Compartir
            3
            Jaime López Novillo
            Jaime López Novillo

            Articulos relacionados

            05/12/2023

            Estudiantes Ecuatorianos Gozarán de 10 Días de Asueto por Navidad y Fin de Año


            Leer mas
            04/12/2023

            Prefectura impulsa Festival de Guitarras y de Bandas del Pueblo


            Leer mas
            03/12/2023

            Gualaceo y Guayaquil City jugarán el próximo año en la Serie B


            Leer mas

            Síganos en nuestras redes sociales

            Convocatoria a la primera fase de pagos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Sindicato de Choferes Profesionales del Azuay Ltda

            Suscribase a nuestro
            Newsletter

            Las últimas noticias a su correo

            Registrese
            ¡Atención!

            Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

            © 2023 Potenciado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología