
Incertidumbre política y económica: ¿Cómo gestionar su flota vehicular?
21/08/2023
Accor inaugura primer hotel de la marca ibis Styles en Guayaquil
21/08/2023En un mundo donde la digitalización continúa su avance, los servicios de streaming se han consolidado como una fuerza impulsora en el ámbito digital. Según datos de la agencia Nielsen, el uso global de streaming experimentó un incremento del 21% en 2022 en comparación con 2021, lo que equivale a casi un tercio del tiempo que solía dedicarse a la televisión tradicional.
Este fenómeno no es ajeno a Ecuador. De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), los ciudadanos ecuatorianos destinan entre 22 y 38 millones de dólares mensuales a suscripciones de plataformas de streaming. Estos gastos se han vuelto incluso más significativos que los servicios básicos, oscilando entre 6 y 20 dólares por suscripción, sumando hasta 50 al mes o 600 al año.
En este contexto, destaca la empresa ecuatoriana MakroDigital, que celebra sus 20 años de operación en el mercado. Fundada en 2003 por el emprendedor Eladio Bautista, MakroDigital surgió como proveedor de servicios de streaming en una época en la que la televisión y la radio dominaban el panorama mediático. La compañía se ha erigido como líder en su sector, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de acceder a millones de emisoras de radio y canales de televisión en tiempo real, tanto en Ecuador como internacionalmente en los Estados Unidos.
“En el país, los clientes inicialmente desconfiaban del streaming debido a las limitaciones de ancho de banda, pero con el tiempo, la tecnología y la conectividad evolucionaron, lo que generó una confianza en nuestra visión de las comunicaciones a través de internet”, comenta Eladio Bautista, un emprendedor apasionado por la tecnología que lidera la empresa desde el extranjero.
El mejoramiento del ancho de banda y las telecomunicaciones ha permitido una conectividad más sólida con los sistemas tecnológicos de transmisión en vivo gracias al avance del streaming a nivel global. Este proceso ha sido crucial para no solo el éxito de la empresa, sino también para el rápido progreso del país en la adopción de tendencias de comunicación contemporáneas. Conforme la industria del streaming continúa expandiéndose, es fundamental que las empresas del sector sigan a la vanguardia.
Finalmente, no solo las plataformas internacionales como Netflix, Spotify, YouTube y Amazon Prime han experimentado un crecimiento a raíz de la digitalización, sino que numerosos medios de comunicación también han adoptado el streaming como una herramienta innovadora. En Ecuador, más de 400 medios nacionales han incorporado este tipo de servicios, siendo las provincias con mayor demanda: Pichincha, Guayas, Cuenca, Loja, El Oro, Tungurahua, Pastaza, Imbabura, Los Ríos y Galápagos.