• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
    • Podcast
  • Elecciones 2023
  • Negocios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2023
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results
            “A vivir sin miedo”, campaña para prevenir la violencia intrafamiliar y de género
            21/08/2022
            UNIR y Fundación Cofuturo convocan la segunda edición de becas Mishay Ñan para estudiantes indígenas
            21/08/2022

            Plastigama wavin contribuye en la conservación de los páramos, brindando materiales para la protección de la vegetación

            Publicado por Redacciòn - Intereses el 21/08/2022

            Plastigama Wavin, en su marco de Responsabilidad Social, acudió al llamado a la acción para apoyar el trabajo del FONAPA en las actividades que apoya con a través de sus constituyentes para conservar el agua de los páramos en la provincia del Azuay y así entregar materiales para su conservación. Esta iniciativa se llevó a cabo gracias al propósito de la empresa; por construir entornos saludables y sostenibles en base al agua y sus buenas prácticas con esta fuente hídrica.

            En este contexto, los páramos son una parte importante del ecosistema y fundamental para el ciclo del agua; sin embargo, su conservación y restauración depende de muchos factores entre ellos la vegetación. Esta es muy importante porque es la que capta la humedad y permite que continúe infiltrándose por las fuentes naturales, si se pierde esta vegetación natural en el páramo, la zona se vuelve árida y no puede capturar la humedad del aire, por tanto, se pierden ese ciclo.

            Por esta razón, FONAPA con sus constituyentes cuida los páramos de diversos factores. Por ejemplo, la invasión de animales de pastoreo en áreas protegidas, lo que incrementa la desaparición de la cobertura vegetal, exponiendo al suelo a la acción de erosión por lluvia y viento, además de la desaparición de los nutrientes.

            Una considerable carga animal, compacta el suelo lo cual unido a la degradación del mismo genera una menor retención del agua, trastocando la función hídrica del páramo, esto a su vez genera un menor flujo de agua hacia comunidades y poblados ubicados en zonas bajas limitado su acceso al líquido vital.

            Para comenzar con la acción de protección, se colocan postes delimitando el área y una especie de alambrado para que los animales no traspasen la zona protegida y eviten atentar contra la recuperación natural de la vegetación. Los postes para el cercado, pueden ser de varios materiales: los de madera obtenida de árboles de zonas aledañas que pueden afectar de igual forma al ecosistema y que además tienen un tiempo corto de duración.

            En vista de esta problemática, se ha buscado reemplazar la madera por otros materiales, los cuales están disponibles en el mercado local, pero a un costo-beneficio que se puede seguir mejorando. Plastigama Wavin desarrolló un modelo de poste plástico que sea accesible, en base a su experiencia con polímeros. De esta forma, la empresa, detectó una oportunidad de economía circular, ya que encontraron que existen diversos materiales reciclados pos-industriales que pueden tener más de un solo uso; uno de ellos, hacer estos postes que ayudan a la delimitación de las zonas de páramo.

            Plastigama Wavin, logró adaptar un molde y encontrar la formulación apropiada para obtener una muestra de lo requerido. Estas primeras muestras son los que la empresa entregó en una primera fase al FONAPA, con el fin de realizar pruebas y su uso en campo para delimitar las zonas y así definir que esto realmente se presenta como una solución.

            Se espera que mediante esta prueba se verifique que los postes tengan la suficiente resistencia, las dimensiones correctas, entre otros factores. Esto espera ser una opción local que reemplace la madera y que además tenga una vida útil más larga, así como un impacto que ayude a la economía circular.

            Plastigama Wavin, confía tener una respuesta positiva que confirme que los postes donados cumplen con los requerimientos necesarios; de esta forma, se podrá hacer en el futuro nuevas entregas con valor de ayuda social.

            Es así como, Plastigama Wavin reafirma su compromiso con las causas ambientales y demuestra ser una empresa que está comprometida con la sensibilización de la conservación de los páramos.

            Compartir
            1
            Redacciòn - Intereses
            Redacciòn - Intereses

            Articulos relacionados

            25/09/2023

            XX Convención Internacional del Banano, Banana Time 2023: Impulsando la Sostenibilidad y el Desarrollo en el Sector Bananero


            Leer mas
            25/09/2023

            Teojama Comercial presenta primeros hallazgos de su sistema “Teojama Connect”


            Leer mas
            25/09/2023

            La importancia del crédito en el empoderamiento de la mujer


            Leer mas

            Síganos en nuestras redes sociales

            BUSCA EN NUESTRO SITIO

            ✕

            Convocatoria a Asamble General Club Deportivo Cuenca Jr.





            Suscribase a nuestro
            Newsletter

            Las últimas noticias a su correo

            Registrese
            ¡Atención!

            Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

            © 2023 Potenciado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología