• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Prácticas sostenibles que están revolucionando la industria alimentaria, incluyendo a Ecuador

            Publicado por Redacción el 04/07/2023

            Con el objetivo de sensibilizar a la población en temas ambientales e identificar la atención y la acción al desarrollo sostenible, este mes se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).  

            De acuerdo con un estudio de Journal of Environment Economics and Management, los rendimientos de los cultivos podrían caer hasta un 12% para 2050 por la crisis ambiental, afectando la alimentación de lo que para ese momento serán entre 9.000 y 10.000 millones de personas en todo el mundo, según estimaciones de la ONU.

            En el contexto específico de Ecuador, el informe emitido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería resalta los posibles efectos del fenómeno climático El Niño en la producción agrícola del país. Se proyecta que al menos seis cultivos importantes, como el arroz, el maíz, el café, el cacao, los frutales y el banano, podrían sufrir graves consecuencias. Estos cultivos son pilares fundamentales de la economía agrícola del país.

            Por eso, organizaciones de la industria de alimentos se han propuesto actuar dentro de sus capacidades para aportar y promover prácticas que impacten de forma positiva al planeta. 

            En primer lugar, Kellogg, líder mundial en la industria de alimentos y cereales, ha realizado importantes avances en la reducción de su huella de carbono. A través de iniciativas de eficiencia energética y la implementación de fuentes de energía renovable, la empresa ha logrado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% en los últimos cinco años; fijando el objetivo de utilizar energía 100% renovable en todas sus instalaciones para el año 2030.   

            ‘’Actualmente enfrentamos muchos desafíos, especialmente respecto a las consecuencias e impactos del cambio climático. Al ser una empresa cuyo negocio depende en gran parte de las comunidades y la agricultura, es nuestro deber responder el llamado hacia la sustentabilidad, diseñando iniciativas y formando alianzas que nos apoyen en este recorrido en toda nuestra cadena de suministro’’, afirmó Roberto Vázquez, director de Asuntos Corporativos Kellogg Latinoamérica.

            La empresa ha priorizado el embalaje sostenible, a partir del desarrollo de envases innovadores que sean más ligeros y estén fabricados con materiales reciclables o biodegradables. Esta iniciativa lleva un avance del 87% en Latinoamérica, siendo una de las regiones mundiales donde esta empresa está más cercana a alcanzar su ambiciosa meta del 100% para el 2025. 

            Por último, Kellogg ha intensificado sus esfuerzos para reducir el desperdicio de alimentos; problemática que no es solo una preocupación social o humanitaria, sino ambiental. Cuando se desperdician alimentos, también se desperdicia la energía y agua usados para cultivar, cosechar, transportar y empacar.

            A pesar de que el proceso es largo, la adopción de prácticas sostenibles en la industria de alimentos es esencial para garantizar un futuro saludable para el planeta y las generaciones venideras. Esto también atrae a consumidores cada vez más conscientes, que valoran la responsabilidad ambiental y social de las empresas encaminadas a las 3 R (Reciclar, Reusar y Reducir). 

            ‘’Nuestro compromiso con la sostenibilidad en América Latina es reflejo de nuestra visión global de crear un mundo más amigable en el presente y para el futuro. Continuamos trabajando para impulsar un cambio positivo y seguir promoviendo prácticas empresariales responsables y de alto impacto en toda la región’’, concluyó Vázquez.

            La adopción de prácticas sostenibles en todos los niveles es esencial para mitigar los efectos del cambio climático, preservar los recursos naturales y garantizar un futuro saludable para las generaciones venideras. La colaboración entre gobiernos, empresas y la sociedad en general es fundamental para lograr un impacto positivo en el medio ambiente y construir un mundo más sostenible.

            Compartir
            1
            Redacción
            Redacción

            Articulos relacionados

            Ciudadanos aprehendidos

            Ciudadanos aprehendidos con sustancias sujetas a fiscalización.

            11/07/2025

            Dos personas reciben prisión preventiva por tenencia de droga en un vehículo en Cuenca


            Leer mas
            Joaquin Loyola

            Joaquín Loyola se subió a lo más alto del podio dentro del Campeonato Panamericano de Clubes

            11/07/2025

            Joaquín Loyola presea de oro en el Panamericano de Patinaje de Clubes


            Leer mas
            Sospechoso

            Sospechoso de asalto es capturado.

            10/07/2025

            Capturan a presunto sospechoso del asalto a una cooperativa en Oña


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Asamblea General de Elecciones – Liga Deportiva Cantonal de Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología