Los habitantes de la calle en la ciudad patrimonial
01/10/2023Una mirada al Patrimonio Cultural de la Nación que tiene Cuenca
03/10/2023El Festival Azuay Vívelo 2023, organizado por la Prefectura de Azuay, está listo para cautivar a todos los amantes de la música y la cultura este domingo, 8 de octubre de 2023, a las 12h00, en el emblemático Parque de la Libertad. Los artistas confirmados para este evento gratuito son de renombre, entre ellos se encuentran La Máquina Camaleón (UIO), Lolabúm (UIO), Papaya Dada (UIO), Los Zuchos del Vado (CUE), Funambulista Irrompible (CUE), Los Longos (CUE) y DJ María José Orellana (CUE).
Además de la música en vivo, el festival presentará una variada exhibición de emprendimientos productivos, incluyendo propuestas artesanales y gastronómicas provenientes de todos los rincones de la provincia.
“Originalmente programado para el 12 de agosto, el Festival Azuay Vívelo 2023 se vio obligado a posponerse debido al estado de excepción. Ahora, se llevará a cabo este domingo aprovechando la ocasión del feriado, con la firme intención de impulsar la economía local y atraer turistas de todas las provincias del país, especialmente de las provincias vecinas. Este acontecimiento proporcionará una plataforma para que productores de diferentes regiones puedan exhibir y vender sus productos en un lugar de gran afluencia”, destacó el prefecto Jota Lloret Valdivieso en rueda de prensa.
Primer Encuentro Nacional de Mujeres Sanadoras
Adicionalmente, en el contexto del Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra el 15 de octubre, la Prefectura de Azuay desarrolla el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Sanadoras, programado para los días 6 y 7 de octubre de 2023. El propósito principal de este evento es “poner en valor el trabajo de las mujeres rurales e indígenas como guardianas y transmisoras de saberes ancestrales”, enfatizó el Prefecto.
Las dos jornadas incluirán conversatorios con Mamas Sanadoras, representantes de varias provincias del país y cantones del Azuay, quienes abordarán temas cruciales como la partería, los rituales de sanación, masajes, ungüentos, ceremonias y el uso de hierbas medicinales. Además, se llevará a cabo una Feria de Medicina Ancestral, en la que más de 40 expositoras provenientes de diferentes regiones de Ecuador ofrecerán sus servicios y productos relacionados con la medicina ancestral.
“Este evento tiene como objetivo fomentar un diálogo de saberes intergeneracional e intercultural, promoviendo la participación de la mujer rural en los sistemas nacionales del conocimiento, la ciencia, la tecnología, la innovación y los saberes ancestrales, así como en el sistema de economía social y solidaria”, expresó la viceprefecta Alexandra Quintanilla, también durante la rueda de prensa.