El comportamiento financiero difiere según el género, las mujeres demuestran un mejor manejo de sus finanzas, con un mejor cumplimiento en el pago de sus deudas, menor nivel de gastos y mayor orientación al ahorro. Así lo revela un análisis realizado por Produbanco, a partir de los consumos y transacciones registradas en el Banco los últimos 5 años y durante el 2022, a propósito del Mes de la Mujer. El objetivo es destacar las cualidades femeninas en la administración del dinero y la importancia de la inclusión financiera de la mujer.
De acuerdo con los datos recopilados, las diferencias entre consumos, ahorro y deuda son importantes, arrojando los siguientes resultados:
En Produbanco se observa que, a pesar de que el 46% del total de cuentas de ahorros son de mujeres (2022), el 51% del total de saldos en las cuentas pertenecen a ellas. Así mismo, en ahorros programados, el 55% del total corresponde a este género, manejando un saldo promedio 10% más alto que los hombres. En cuanto a depósitos a plazo fijo (en ese mismo año), el 36% corresponde a clientes hombres y el 64% a mujeres, manteniendo este último, saldos que alcanzan el 59% frente a un 41% de ellos.
“Estos indicadores evidencian que existe una mayor orientación al ahorro por parte de las mujeres, lo cual es un factor importante a nivel social y apoya la salud financiera de los hogares”, señala María Isabel Román, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco.
Durante 2022, las mujeres también presentaron un porcentaje de morosidad más bajo frente a los hombres, en los diferentes productos del activo. En promedio, ellas tienen una morosidad de 2.24% comparado con un 2.41% en ellos. Esto a pesar de que, solo el 44% de los créditos corresponden a mujeres.
Desde el 2018 a 2022, el consumo masculino es más del doble al femenino en el consumo de tarjetas de crédito (no incluye tarjetas corporativas). Mientras las mujeres presentan USD 1,9 millones en transacciones, los hombres alcanzan los 2,6 millones.
Algunas curiosidades en cuanto a consumos por categorías:
Recomendaciones generales para mejorar las finanzas: