• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Sala Penal ratifica sentencia de 34 años de prisión para autor de asesinato en San Fernando
14/09/2021
Nutrición infantil: ¿Están las últimas innovaciones en el mercado de Ecuador?
14/09/2021

Rappi: Dos años evolucionando al mercado del delivery en Ecuador

Publicado por Redacciòn - Negocios el 14/09/2021

Rappi cumple dos años en Ecuador con grandes resultados en el desarrollo de un modelo de economía colaborativa que, junto a la innovación, la tecnología y el desarrollo de alianzas estratégicas, les ha permitido ser un actor clave en la dinamización económica del país. Con más de un millón de ecuatorianos registrados en la app, hoy se posicionan como una marca activa y de conexión del usuario con más de 4.500 establecimientos comerciales y más de 2.500 empresas nacionales e internacionales, con variedad de bienes y servicios.

Ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Ambato y Salinas disfrutan de todo lo que ofrece esta plataforma multivertical y multilatina que para finales de 2021 llegará a Machala, Santo Domingo, Portoviejo e Ibarra.

Además del crecimiento y apertura de otros mercados nacionales, Rappi ha potenciado sus principales categorías: supermercados, farmacias y restaurantes; Así mismo, para que los ecuatorianos tengan cada vez más opciones en su día a día la plataforma ha desarrollado importantes acuerdos en las verticales de ropa y accesorios, salud y belleza, tecnología, productos para mascotas, licorerías, tiendas de conveniencia, tiendas de especialidad, libros, papelería, floristerías, sex-shops, vape-shops, productos deportivos, juguetes, entre otros.

“Desde hace dos años llegamos a Ecuador, hemos tenido la fortuna de entender las necesidades de los ecuatorianos y desarrollar soluciones innovadoras y prácticas que faciliten su día a día. En este tiempo, incrementamos el 50% en la frecuencia de compra, con un promedio de 7.500 órdenes al día, lo que nos convierte en un aliado estratégico para que con tan solo un click adquieran todo lo que las personas necesitan, sin desplazarse y desde el lugar que deseen”, enfatizó Alejandro Freund, gerente General Rappi Ecuador.

Principal categoría

La pandemia aceleró en gran medida el uso de plataformas de delivery, incluso en Ecuador que tenía una dinámica menor en contraste a la región. De esta manera, las plataformas tecnológicas permitieron que las compras en línea llegarán a diferentes sectores, así lo aseguró la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, CECE, en un estudio publicado en 2020. Así mismo, en el documento se detalla que las categorías de venta de alimentos y medicinas fueron las más activas.

Servicios como el que ofrece Rappi, formaron parte del cambio en el consumo de los ecuatorianos: con tan solo un click tienen acceso a los establecimientos de comercio favoritos. Es de destacar, que todos los usuarios de Rappi tienen disponible el catálogo de: Supermaxi, Megamaxi, Santa María, Gran Akí, Coral, Tía, entre otras, permitiéndole al usuario optar por un abanico de opciones con promociones diarias y muy atractivas.

“Nuestra aplicación busca hacer más fácil la vida de los usuarios y sentimos que lo hemos logrado y lo seguiremos haciendo de la mejor forma. Constantemente buscamos generar la mejor experiencia de uso al comprar por Rappi y con nuestra opción de Supermercado hemos sido ese aliado constante con nuestros usuarios. Estamos muy contentos de cumplir nuestro segundo año en el país, tiempo que nos ha permitido cumplir cada uno de los objetivos propuestos: posicionamiento, reconocimiento, crecimiento de comercios, repartidores, alianzas y sobre todo la confianza de nuestros usuarios”, enfatizó Freund.

Dos años apoyando a los emprendedores

Rappi fortaleció tres ideas innovadoras, tanto en la región como en Ecuador, proyectos como: Alta Cocina, Pick up y Propio by Rappi generaron valor y contribuyeron al crecimiento y desarrollo de la industria de los restaurantes; y nacen de escuchar las necesidades del ecosistema, especialmente en contextos en continua transformación:

Propio by Rappi: Un canal de autogestión que le permite a los restaurantes que administren su propio sistema de pedidos y ventas en línea, gestionando los despachos de sus domicilios y la entrega en tienda. Su lanzamiento fue a comienzos de febrero de 2021, creando 1.119 páginas de restaurantes por este medio, de las cuales el 41% están en México, el 28% en Colombia, y el 31% restante en Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay y Costa Rica. Específicamente en Ecuador se han creado 70 páginas web en este canal.

Pick Up: Esta es una funcionalidad dentro de la plataforma de Rappi que les brinda a los usuarios la opción de ordenar con anterioridad la preparación de sus platos favoritos a través de la aplicación y recogerlos directamente en los restaurantes aliados, sin pagar el costo del domicilio. Al mismo tiempo le ayuda a los restaurantes a crear un nuevo canal de entrega, ampliando el servicio que ofrecen a sus clientes. Desde su lanzamiento en noviembre de 2020 en toda Latinoamérica, más de 76.000 restaurantes se han sumado a esta estrategia en países como Colombia (11.000), Brasil (14.000), Argentina (6.000), Chile (4.000), Ecuador (2.000), Costa Rica (1.000), entre otros.

Alta cocina: Esta es una vertical que reúne la Cocina de Autor en la “SúperApp”, para que los usuarios disfruten de la experiencia que solo brindan estos establecimientos, al mismo tiempo que les da la mano en medio de la coyuntura, les permite seguir con sus cocinas prendidas y cerca de sus clientes. A través de este servicio ya se han generado más de 340,000 órdenes al mes en LATAM. En Ecuador existen 90 stores de Fine Dining, con ventas activas. Con estos grandes hitos, Rappi se consolida como una “SúperApp”, que llegó al país hace dos años, y con pasos firmes ha demostrado su gran compromiso para ofrecer servicios de calidad, seguros y únicos.

Compartir
0
Redacciòn - Negocios
Redacciòn - Negocios

Articulos relacionadas

27/06/2022

Diálogo entre Gobierno y Conaie en búsqueda de acuerdos para finalizar el paro


Leer mas
27/06/2022

CELEC EP puso en operación un nuevo transformador en la subestación Gualaceo, provincia de Azuay


Leer mas
27/06/2022

Todo lo que debes saber sobre el café concentrado líquido al instante


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad 02-06-2022

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Your browser does not support HTML5 video.

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Potenciado por Monalisa Media
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menú
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología