• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CCONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • AL DÍA
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
    • Podcast
  • ELECCIONES 2023
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2023
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results
            • ✕
            Día Mundial del Vehículo Eléctrico: Nissan celebra su primer millón de EV vendidos globalmente
            14/09/2023
            Municipio de Cuenca pavimentará 27 nuevas calles en 7 parroquias
            16/09/2023

            Recetas y activos de salud en Cuenca: jardín multisensorial

            Publicado por Universidad de Cuenca el 15/09/2023

            En el «Hogar Miguel León”, se emplaza el Jardín multisensorial, una alternativa a la sala Snoezelen, propuesta de los Países Bajos en la década de 1970, la cual es conocida como un espacio interactivo diseñado para estimular los sentidos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y personas mayores con deterioro cognitivo severo o demencia, fomentan el bienestar emocional y estimulan las capacidades, tanto físicas como cognitivas de las personas.

            El jardín multisensorial es producto de una investigación participativa que articuló el grupo de investigación Ciudad Patrimonio Mundial -CPM-, con instituciones locales y ciudadanos del barrio El Vado.

            El jardín persigue el mismo fin terapéutico, pero lo maximiza a partir de uso de elementos de la naturaleza, incorporando distintas especies botánicas que potencian las entradas sensoriales a través de siete parcelas: 1) visual, 2) olfativa, 3) gustativa, 4) túnel multisensorial, 5) la botica ancestral, 6) la chacra andina, y 7) el aula viva.

            Es considerado un activo de salud, que integra a la naturaleza como medio de estimulación sensorial y promoviendo beneficios para la salud (física, psicológica, cognitiva). Además, estimula la reconexión social, incluso intergeneracional en la población a través de espacios de recreación y encuentro donde se comparten vivencias historias orales y conocimientos ancestrales revalorizando el patrimonio material e inmaterial. Su efectividad está siendo actualmente evaluada desde el proyecto de investigación «Re-imagining Environments for Connection and Engagement: Testing Actions for Social Prescribing in Natural Spaces» – RECETAS-.

            RECETAS está evaluando los beneficios para la calidad de vida, disminución de los sentimientos de soledad, mejora de la comunicación y las habilidades sociales. Visita UPAM al aula Viva Jardín Multisensorial. RECETAS 2023.

            RECETAS es una nueva iniciativa que viene desarrollando el grupo de investigación Ciudad Patrimonio Mundial -CPM-, junto otras prestigiosas organizaciones internacionales, desde marzo de 2021. Se trata de una investigación financiada por la Unión Europea, que busca analizar, comprender y evaluar cómo los entornos con importante presencia de naturaleza podrían fomentar la interacción social, ayudar a combatir la soledad, mejorar la salud, e incidir en el bienestar mental de los habitantes, especialmente de las urbes (https://recetasproject.eu/). 

            Si tienes interés en conocer más sobre RECETAS, o compartir tus investigaciones y reflexiones en línea con estas temáticas te esperamos en el “1er Encuentro RECETAS para la soledad 03 y 04 octubre”, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca.

            https://drive.google.com/drive/folders/1_OnFZOdti7tTa7pdgKMm_Z36xiI5FLcT

            Adultos Mayores del Hogar Miguel León haciendo uso del túnel multisensorial. RECETAS 2023

            Autoras son Gabriela García y Silvana Vintimilla

            Compartir
            4
            Universidad de Cuenca
            Universidad de Cuenca

            Articulos relacionados

            29/09/2023

            Indignación en el cantón Oña por liberación de cuatro presuntos asaltantes


            Leer mas
            29/09/2023

            Autoabastecimiento eléctrico residencial con energía solar


            Leer mas
            28/09/2023

            Llega la Decimonovena Edición de la Vuelta al Cotopaxi Suzuki Vitara


            Leer mas

            Síganos en nuestras redes sociales

            Cooperativa de Ahorro y Crédito del Sindicato de Choferes Profesionales del Azuay ltda en liquidación



            Resolución NO. SEPS-ICT-IGJ-INFMR-INSESF-2023-0317



            Convocatoria a Asamble General Club Deportivo Cuenca Jr.



            Suscribase a nuestro
            Newsletter

            Las últimas noticias a su correo

            Registrese
            ¡Atención!

            Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

            © 2023 Potenciado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología