En medio de un panorama global marcado por desafíos ambientales, el ahorro de energía en Ecuador emerge como un pilar para garantizar la protección de los recursos naturales, reducción de emisiones de carbono y el fomento de una economía más eficiente.
En esta tarea, las empresas juegan un papel muy importante. Según el último balance del Ministerio de Energía y Minas, el mayor consumo de electricidad se concentra en el área industrial con un 42.5 %, el residencial un 28.2 %, el comercial y el sector público 26.6 % y otros sectores 2.7 %.
Alonso Arias, subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente de FEMSA Salud – GPF, asegura que “si todas las empresas adoptan tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente, como la iluminación LED, sistemas de climatización de alta eficiencia y energía solar, disminuirían el consumo de energía y generarían ahorros significativos a largo plazo”.
FEMSA Salud – GPF cuenta con una trayectoria de más de 90 años comprometida con la salud y bienestar de la comunidad, la sostenibilidad y la promoción del ahorro de energía en sus operaciones.
En este sentido, la compañía ha recibido reconocimientos por la implementación de iniciativas ambientales, como:
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, la empresa resalta sus acciones con el objetivo de promover el uso de la energía de manera eficiente y responsable:
Estas iniciativas tienen un impacto ambiental positivo y ventajas económicas para la empresa y sus clientes. Además, están alineadas con sus objetivos de sostenibilidad y responsabilidad social, demostrando el compromiso de FEMSA Salud – GPF con un futuro más sostenible y responsable.
Para Arias: “En FEMSA Salud – GPF vemos el ahorro de energía y la sostenibilidad como una prioridad. Estamos comprometidos en reducir nuestra huella de carbono y promover la importancia del ahorro de energía en la sociedad. En el Día Mundial del Ahorro de Energía invitamos a todos a unirse en esta causa y a tomar medidas para un uso más eficiente de la energía».
Con estas y más acciones, FEMSA Salud – GPF proyecta reducir el consumo energético y alcanzar el gran objetivo al 2030 de disminuir las emisiones de CO2 y cero envíos de residuos al relleno sanitario en el país. Desde inicios de 2022, la compañía emprende acciones para lograr esta meta y seguirá firme en su compromiso de cuidar de la salud y bienestar de sus consumidores y el ambiente.