• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan

            Publicado por Redacciòn - Intereses el 28/11/2023

            Según los informes de la Agencia Nacional de Tránsito, a septiembre de 2023 se registraron 15.453 siniestros en las vías a escala nacional, con 13.747 personas lesionadas y 1.756 personas fallecidas, siendo los choques los incidentes con mayor porcentaje. Con respecto a las causas, el irrespeto a las señales de tránsito, el exceso de velocidad y la distracción de los conductores ocupan los primeros puestos acumulando cerca del 58% del total de siniestros.

            Frente a esta realidad y en el contexto de la conmemoración del Día Mundial de las Víctimas de Siniestros de Tránsito en Ecuador, Teojama Comercial comparte el top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan en el país, con el objetivo de contribuir a una mejor cultura vial:

            • Uso del celular: las estadísticas indican que hablar o chatear mientras se conduce aumenta de tres a cuatro veces el riesgo de accidentabilidad. Este dispositivo desvía la atención a nivel manual, ya que el conductor quita las manos del volante; a nivel auditivo, reduciendo la capacidad de reacción durante el camino; y, también la cognitiva, ya que desconcentra al conductor. El Código Orgánico Integral Penal sanciona a los conductores que utilicen el celular, con el 10% del salario básico unificado y reducción de tres puntos en la licencia, conforme señala el artículo 391.
            • Comer, beber o fumar mientras se conduce: cuando el conductor decide consumir alimentos o bebidas, inevitablemente una de sus manos se mantendrá ocupada. Esto puede dificultar las maniobras y puede reducir la capacidad de reacción ante cualquier imprevisto que se presente en el camino. Lo ideal es tener las dos manos libres al conducir. Recordemos, además, que el alcohol afecta la atención del conductor, así como su eficacia en la maniobrabilidad, reacción, y visualización.
            • Buscar objetos: desviar la atención para encontrar algún objeto guardado o caído también puede ocasionar accidentes de tránsito. Esta acción aleja la atención visual en la carretera y ocupa una de las manos, que a más de reducir significativamente la respuesta en la conducción, genera una desconcentración que aleja al conductor de las situaciones que se pueden dar en la vía. Lo más recomendable es que un tercero se encargue de buscar el objeto o parar un momento el vehículo para hacerlo.
            • Compañía en el vehículo: a pesar de que esto es normal, el acompañante debe evitar distraer al conductor, en tanto no desvíe la vista de la carretera. Así como no generar ruido o conversaciones que dificulten dicha maniobra. En muchas ocasiones, las peleas dentro del vehículo son una de las principales causas de accidentes. El manejar es una actividad en la que se debe evitar situaciones de estrés o desconcentración.
            • Monitorear el GPS sin anticipación: esta herramienta moderna es actualmente una de las más utilizadas al conducir, sin embargo, si no se planifica la ruta con anticipación, antes de arrancar el vehículo, puede reducir en un alto porcentaje la atención del conductor. Lo recomendable es arrancar la aplicación antes de poner en marcha la unidad.

            “Conducir requiere del 100% de atención para garantizar la seguridad de los ocupantes,  más aún si se trata de transporte de pasajeros. Es así que todo conductor debe mantener un nivel adecuado de atención, evitar el uso de todo aquello que lo distraiga, tanto dentro como fuera del vehículo”, explica Bladimir Vásquez, gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

            Además, añade que, independientemente de las habilidades que pueda desarrollar un conductor, un aspecto clave para la seguridad vial es la conducción en tres niveles: manual, visual y cognitiva. Esto implica mantener la vista concentrada en la vía, así como en puntos claves como los espejos retrovisores; atención y respeto a las leyes; mantenerse tranquilo y tener paciencia; y coordinación y organización de toda la información que dispone mientras conduce.

            Compartir
            8
            Redacciòn - Intereses
            Redacciòn - Intereses

            Articulos relacionados

            06/07/2025

            En Cuenca se debate sobre la transición hacia una producción sostenible con la Estrategia ENSAS


            Leer mas
            Daniel Pintado

            Daniel Pintado, marchista ecuatoriano se recupera en el campo del Barcelona. Cortesía

            04/07/2025

            Daniel Pintado cumple tres meses de rehabilitación en el campo del Barcelona FC


            Leer mas
            Agentes del Arcsa verifican los productos.

            Agentes del Arcsa verifican los productos en las tiendas. Cortesía

            04/07/2025

            Cerca de 1000 productos irregulares detectados en control en Guachapala, El Pan y Sevilla de Oro


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Asamblea General de Elecciones – Liga Deportiva Cantonal de Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología