
Productos de valor a partir del glicerol
15/02/2024
¿Sabe cómo enfrentar el ciberbullying? Descubra en qué consiste y cómo afrontarlo
08/03/2024El tratamiento de una rehabilitación simple, completa y compleja ha sido tratado durante décadas con éxito, documentado en artículos y revistas científicas de alto impacto. Con los avances del diseño y manufactura asistida por computadora (CAD-CAM), la odontología digital se ha convertido en una alternativa viable para desarrollar tratamientos en comparación con las técnicas convencionales analógicas.
El Diseño Asistido por Computadora o Computer Aided Design (CAD por sus siglas en inglés), es una tecnología en la cual odontólogos especialistas pueden crear modelos digitales detallados de la anatomía intraoral de un paciente. Esto se logra mediante el uso de scanner -intra y extraorales- que permiten la digitalización de la situación clínica del paciente para desarrollar archivos virtuales, lo cual ha llevado a cambios significativos en los conceptos de cómo manejar los tratamientos en odontología. Estos archivos digitales en 3D son usados en softwares especializados que permiten realizar un diagnóstico y un plan de tratamiento con mayor exactitud, permitiendo así obtener resultados biológicos, funcionales y estéticos de una manera predecible disminuyendo riesgos, complicaciones e incomodidades a los pacientes.
Por otro lado, la Manufactura Asistida por Computador o Computer Aided Manufactured (CAM por sus siglas en inglés) desempeña un papel importante dentro de la odontología digital al permitir la fabricación precisa de diversos dispositivos y estructuras dentales diseñadas digitalmente. Uno de los equipos utilizados para esta tecnología son las fresadoras, que son utilizadas para esculpir coronas dentales a partir de bloques o discos de cerámica u otros materiales dentales de alta calidad.
Otro elemento que forma parte del CAM es la impresión 3D, que ha ganado relevancia en estos últimos años en la fabricación de restauraciones y modelos dentales, así como también, de guías quirúrgicas de implantes, los cuales, a partir de un escaneo intraoral, se diseñan digitalmente para dirigir con exactitud la colocación de implantes, mejorando la precisión del procedimiento, reduciendo el tiempo quirúrgico y molestias postoperatorias del paciente.
Además de la tecnología CAD-CAM, los diferentes tipos de materiales, sobre todo, los materiales cerámicos que se han desarrollado en los últimos años, han abierto la posibilidad de nuevos tratamientos prostodónticos menos invasivos en combinación con las técnicas actuales de adhesión.
Otra de las ventajas proporcionadas por el sistema CAD/CAM es la automatización en la producción de restauraciones, que garantiza una eficiencia significativa. Los procesos de fresado y fabricación por impresión 3D son rápidos y precisos, reduciendo el tiempo necesario para la entrega de tratamientos dentales y mejorando la experiencia y calidad del tratamiento de pacientes.
En conclusión, el sistema CAD/CAM en odontología representa una revolución tecnológica que ha transformado radicalmente los procesos dentales. La integración del Diseño Asistido por Computadora (CAD) y la Manufactura Asistida por Computadora (CAM) ha permitido una personalización de las restauraciones dentales y demás tratamientos de la odontología, mejorando la precisión, la eficiencia, brindando a los pacientes tratamientos con alta estética y biológicamente integrados al sistema estomatognático.
Nos sentimos orgullosos de que el posgrado de Rehabilitación Oral y Prótesis Implanto Asistida de la Universidad de Cuenca cuenta con tecnología de vanguardia para brindar este servicio a todos sus pacientes.
Autor: Emilio Ruiz Delgado