
Alcalde Zamora anuncia importantes obras para Cuenca en su aniversario de Fundación
12/04/2024
2.013 paquetes electorales llegaron al Azuay
13/04/2024Comer por hambre o comer por placer nos da igual a todos, pero también puede ser un elemento diferenciador al momento de viajar o elegir nuestras próximas vacaciones.
El turismo gastronómico nace esencialmente a raíz de esta pequeña diferencia: la diferencia entre los turistas que simplemente se alimentan durante los viajes y aquellos para los que la gastronomía influye decisivamente en la elección del destino y desean saciar su apetito hedónico y cultural, más allá del fisiológico.
Pero, ¿qué es el turismo gastronómico? La OMT lo define como un tipo de actividad turística que se caracteriza porque el viajero experimenta productos y actividades relacionados con la gastronomía del lugar. Además de conocer y aprender, comer, degustar y disfrutar de la cultura gastronómica identificada con un territorio. No se puede hablar de turismo gastronómico sin hablar de la identidad culinaria del territorio como elemento de diferenciación. El territorio es el eje central de la oferta gastronómica ya que su infraestructura, cultura, productos, técnicas, platos y paisajes, definen la identidad culinaria de los destinos, siendo estos la base para constituir un ADN de las experiencias turísticas que se proponen al visitante.
Cuenca es una ciudad diversa llena de riqueza natural, cultural, gastronómica, arquitectónica, artesanal, entre otras, que se entremezcla entre lo patrimonial y lo contemporáneo que la hacen un destino único e inigualable. Que a día de hoy cuenta con todas las facultades y condiciones tanto de infraestructura, gestión e inversión pública y privada, encaminada a ser una ciudad inteligente, creativa y sostenible, además de su riqueza única en patrimonio alimentario y gastronómico. Todos estos aspectos han permitido a Cuenca ser declarada la primera Capital Culinaria de América Latina por la World Food Travel Association.
En el marco del proyecto ciudad “Cuenca Destino Gastronómico”, desde la Facultad de Ciencias de la Hospitalidad conjuntamente con la Fundación Municipal de Turismo para Cuenca se planteó el proyecto “Análisis de interacciones y sinergias del ecosistema turístico – gastronómico como generador de desarrollo sostenible en el cantón Cuenca-Ecuador”, en el que se espera identificar y articular el ecosistema alimentario gastronómico y turístico de Cuenca, permitiendo orientar tanto a la ciudad como a la región hacia la creación de un importante centro de desarrollo económico, cultural y social basado en el turismo sostenible, donde se destaque y celebre nuestra rica tradición culinaria.
Autor: Grupo de investigación Indicadores turísticos y hoteleros de Cuenca