Mantener la lactancia materna mientras trabaja es posible con un banco de leche en casa
02/08/2023PREFECTURA Y UNIVERSIDADES SE UNEN PARA TRABAJAR POR EL AZUAY
03/08/2023Con el pasar de los años, el cuidado ambiental se ha convertido en una prioridad para la humanidad en general, y darles un nuevo uso a los plásticos desechados en la vida diaria es el objetivo del proyecto “Madera Plástica”, llevado a cabo por el laboratorio de Economía Circular del Centro de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología (CIITT) de la Universidad Católica de Cuenca.
Cerca de 520 toneladas de basura se generan en Cuenca diariamente, de este valor el 12% es plástico inorgánico. En base a estos valores, se busca implementar un programa de reciclaje que promueva prácticas más ecológicas, y así generar un cambio positivo en nuestra comunidad.
El Laboratorio de Economía Circular en convenio con la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca “EMAC”, han convertido los residuos inorgánicos en mobiliario urbano: Mesas, sillas y macetas, son algunos de los productos que se pueden procesar, brindando así que los residuos se conviertan en recursos valiosos en lugar de ser desperdiciados.
Plaza del Valle, Frances Urco, Parque Paraíso, Puente Vivas Nos Queremos, Parroquia Quingeo, entre otros puntos estratégicos de la ciudad, ya disponen de varios productos elaborados con madera Plástica, más de 20 toneladas en Cuenca ya son una realidad.