
MAD UTPL 46 años de un modelo que transformó la educación
30/08/2022
Cinco claves para elegir el calzado escolar adecuado
30/08/2022La piel es el órgano más grande del cuerpo y el más expuesto a agentes que lo pueden afectar, por eso cada vez existe mayor conciencia sobre la importancia del cuidado de la piel, especialmente cuando se trata de bebés, quienes demandan un cuidado especial al tener una piel más fina, delicada y propensa a alergias e irritaciones.
Por lo tanto, en el marco del Día Mundial del Cuidado de la Piel, celebrado el 25 de agosto, se destaca información clave para su cuidado como “La Universidad de la Piel”. Esta herramienta virtual de la marca experta en el cuidado de la piel, Pequeñín, nació con el propósito de enseñar a padres y cuidadores sobre cómo cuidar, limpiar y proteger la delicada piel de sus bebés.
A diferencia de otras, la piel de un bebé tiene un pH particular, más delgado y frágil y, en ese sentido, requiere de atención, cuidados y productos especiales y superiores que permitan mantenerla saludable.
“Sabemos los desafíos que implica ser papás, por eso en Pequeñín desarrollamos herramientas y contenidos que les permiten a los padres tener información de calidad de manera gratuita y disponible en todo momento”, afirma Sergio Arango, marketing Director de Pequeñín.
De acuerdo con la Universidad de la piel, ésta se renueva constantemente, incluso antes del nacimiento del bebé. Desde el nacimiento, la piel del bebé tiene varios cambios, debido a que su sistema inmunológico está en un proceso de desarrollo que genera continuas alteraciones. Por lo tanto, resulta vital informarse frecuentemente a través de las herramientas actualizadas, verídicas y confiables.
Algunos consejos vitales a considerar son: priorizar el uso de productos hipoalergénicos, sin aromas y especializados para pieles delicadas; mantener limpias zonas delicadas del bebé, como los pliegues; o tomar un baño de sol para subir el nivel de vitamina D, siempre con protección y no de manera directa.
“Nuestro objetivo al crear la Universidad de la Piel es servir como aliados para los padres y cuidadores, que tienen preguntas sobre la hidratación, cambios en la temperatura, sarpullidos, marcas de nacimiento y otros factores que, en muchas ocasiones, deben enfrentar”, dice Sergio Arango, Marketing Director de Pequeñín.
Para conocer más sobre “La Universidad de la Piel” se puede acceder a la página web
www.pequenin.com.ec, donde se encuentran consejos para el cuidado de la piel a la hora del baño, cambio de pañal, contacto piel a piel. Además, en la plataforma, están disponibles recursos sobre el embarazo, el cuidado de un recién nacido y consultas frecuentes sobre los niños de hasta tres años de edad.