• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • AL DÍA
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
    • Podcast
  • ELECCIONES 2023
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2023
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results
            • ✕
            Alfredo Borrero y Verónica Abad inician proceso de transición en la Vicepresidencia
            23/10/2023
            Semana por la Erradicación de la Pobreza
            27/10/2023

            Uso y abuso de los antibióticos en infecciones dentales

            Publicado por Universidad de Cuenca el 27/10/2023

            El descubrimiento de los antibióticos ha sido uno de los mayores avances en la historia de la medicina y odontología, convirtiéndose en un importante instrumento para el tratamiento de enfermedades infecciosas e infecciones posquirúrgicas causadas por diversos conjuntos bacterianos. Sin embargo, desde las últimas décadas, existe un abuso generalizado de estos fármacos. La utilización masiva en clínica médica y odontológica ha afectado de modo general a toda la cadena ecológica.

            ¿Qué ocurre cuando se abusa de los antibióticos?

            En la actualidad, el uso masivo y el abuso de los antibióticos ha creado lo que se conoce bajo el término “resistencia bacteriana”. Como consecuencia, tratamientos terapéuticos que en un principio fueron eficaces ahora resultan inútiles en el manejo de diferentes enfermedades.

            La definición clínica de resistencia a los antibióticos o resistencia antimicrobiana se basa en la reducción de la eficacia de estos últimos. Se denominan «resistentes a los antimicrobianos» o «resistentes a los medicamentos» cuando las infecciones que padecen ya no pueden ser atacadas por antimicrobianos que antes le eran beneficiosos.

            El desarrollo de resistencia a los medicamentos por parte de los microbios es un fenómeno natural, pero se ve potenciado por el uso y abuso de antibióticos.

            En la cavidad oral humana encontramos una gama muy amplia de microorganismos. Algunos autores hablan de más de 500 especies diferentes y se informa que todos los microorganismos conocidos asociados con los humanos se encuentran en algún momento en la cavidad oral, como especies transitorias en su gran mayoría o residentes.

            La sensibilidad antibiótica de las bacterias que se encuentran dentro de la cavidad oral está disminuyendo gradualmente y se ha detectado un número creciente de cepas (población de microorganismos) resistentes a los antibióticos como por ejemplo Porphyromonas y Prevotella, impidiendo la resolución de las enfermedades bucales generadas por la mayoría de especies bacterianas que actualmente son resistentes a la acción de los antibióticos.

            En odontología el manejo correcto de la carga/contaminación bacteriana oral con eliminación de focos infecciosos, biopelículas dentales y una buena salud periodontal, junto con técnicas quirúrgicas atraumáticas, son los principales factores que influyen en las tasas de éxito de las intervenciones, más que la administración de antibióticos. Por tal motivo debemos hacer uso de antimicrobianos en casos que sean estrictamente necesarios.

            ¿De qué manera abusamos de los antibióticos?

            • Automedicación por parte de los pacientes sin poseer una receta médica.
            • Usar antibióticos por desconocimiento y cuando estos medicamentos no son necesarios.
            • Asistir a profesionales no relacionados con el área de la patología que se presenta, dando lugar así a una prescripción empírica de los medicamentos, basada en factores epidemiológicos clínicos y bacteriológicos sin identificar las bacterias que se desean contrarrestar.
            • Recetar antimicrobianos cuando no están seguros de si una enfermedad ha sido causada por un virus o una bacteria o cuando están esperando los resultados de las pruebas que permitan saberlo.
            • Por parte del profesional, el no considerar la duración ideal del tratamiento antibiótico, pues un ciclo más corto es capaz de prevenir la recaída tanto clínica como microbiológica, siendo así que la mayoría de las infecciones agudas se resuelven en 3 a 7 días.

            ¿Cómo evitar el abuso en el consumo de antimicrobianos?

            En odontología, debemos tener presente que los antibióticos deberán ser prescritos en situaciones muy puntuales como alza térmica con malestar general, evidencia de diseminación sistémica, es decir al resto del cuerpo, como, por ejemplo, linfadenopatía (inflamación de ganglios) y trismo (apertura bucal limitada).

            Es de gran importancia evitar sobre todo la automedicación, con el fin de no generar resistencias medicamentosas a nivel de los microorganismos que luego puedan comprometer aún más nuestra salud.

            Autoras: Natasha Durán Ortíz  y Kenia Kun Astudillo

            Compartir
            13
            Universidad de Cuenca
            Universidad de Cuenca

            Articulos relacionados

            01/12/2023

            Este sábado en Baños se desarrolla el Festival del Maíz


            Leer mas
            01/12/2023

            La Católica abre un nuevo Hospital Universitario en Azogues


            Leer mas
            30/11/2023

            Las matemáticas hacen posible la navegación precisa de los drones


            Leer mas

            Síganos en nuestras redes sociales

            Suscribase a nuestro
            Newsletter

            Las últimas noticias a su correo

            Registrese
            ¡Atención!

            Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

            © 2023 Potenciado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología