• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Colectivos ambientalistas rechazan la minería en el Día Nacional de los Páramos

            Publicado por Marco Navarro el 23/06/2021

            Este 23 de junio por primera ocasión se celebra el Día Nacional de los Páramos, en tal virtud colectivos ambientalistas del sur del país desarrollaron una rueda prensa en el Parque Calderón de Cuenca con el objetivo de expresar su rechazo a los proyectos mineros que existen en esta zona ya que consideran que atentan contra el medio ambiente.

            Paola Granizo, representante de Yasunidos Guapondelig, comenta que existe preocupación porque en el Austro del país existe una concentración de concesiones mineras (20 de los 27 a nivel nacional), ya que la minería no es una salida para los problemas económicos y sociales de los pueblos.

            “Tenemos ejemplos como Zaruma y Portovelo en donde se observa que la minería no ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes, por el contrario, ha generado daños ambientales irreversibles y hoy, en este día especial, es necesario hacer un llamado al Gobierno para que tome acciones en beneficio de todos y no de los grupos económicos”, agregó.

            “En la actualidad existen proyecto mineros que no generan beneficio a las comunidades en las que se emplazaron y estas carecen de servicios básicos; con mucha pena, observamos que son fuente de conflicto entre sus habitantes”, señaló Granizo.

            Para Olmedo Morocho, representante de la comuna Shina, Nabón, el páramo y el medioambiente ha quedado en segundo plano ante el poder económico que representa la actividad minera.

            “Las comunidades ancestralmente hemos vivido en comunión con la naturaleza, con al agua, con el aire, algo que beneficia a todos, por lo que rechazamos la actividad minera porque viola nuestros derechos”, agregó.

            Compartir
            3
            Marco Navarro
            Marco Navarro

            Articulos relacionados

            Militares en Pucará

            Militares actúan en la minería ilegal en el cantón Pucará

            30/10/2025

            Más de 1.500 militares ejecutan operaciones contra la minería ilegal en Pucará


            Leer mas
            29/10/2025

            Nueva jornada extraordinaria de cedulación este sábado 1 de noviembre de 2025 en todo el país


            Leer mas
            29/10/2025

            Consejo de la Judicatura entrega 390 computadoras a servidores judiciales del Azuay


            Leer mas
            ✕

            Solicitud de Uso de Aguas y Servidumbre – Trámite N.º 943-2024

            Solicitud de Uso de Aguas y Servidumbre – Expediente N.º 917-2024

            Citación Judicial por Terminación de Contrato – Unidad Judicial Civil de Cuenca

            En #SupermercadoPrecioJusto dignificamos el trabajo de nuestros agroemprendedores

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología