La Universidad Nacional de Educación, UNAE, a través de su Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial, en colaboración con la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas, REMCI, anuncia el lanzamiento oficial del libro Biografías de mujeres científicas del Ecuador. Esta publicación recopila las trayectorias de 17 investigadoras ecuatorianas cuyas contribuciones han marcado el desarrollo científico y educativo del país.
El acto de presentación tendrá lugar el jueves 6 de noviembre de 2025, a las 15h00, en el Auditorio La Libertad del Aulario B de la UNAE, en Azogues. El evento contará con la participación de las científicas homenajeadas y se complementará con una exposición de las ilustraciones que acompañan cada biografía en la obra. Esta muestra gráfica, concebida como parte integral del proyecto editorial, ofrece un recorrido visual que refuerza el valor documental y divulgativo del libro.
Esta obra es el resultado de una convocatoria pública impulsada por la UNAE y la REMCI, con el objetivo de documentar, visibilizar y reconocer el aporte de las mujeres al ámbito científico en Ecuador. La publicación busca, además, servir como un instrumento de inspiración para públicos juveniles, a fin de motivar su interés por la investigación y la innovación.
Como parte del evento, se integrará un diálogo con estudiantes de la Unidad Educativa Daniel Córdova Toral de la parroquia Javier Loyola.
Una obra con un propósito transformador
Biografías de mujeres científicas del Ecuador no solo compila trayectorias académicas, sino que rescata historias de vida marcadas por la perseverancia, la diversidad geográfica, étnica y disciplinaria, y un profundo compromiso con el saber. A través de un lenguaje accesible y emotivo, la obra humaniza la ciencia e invita a imaginar un futuro con mayor participación femenina en la investigación. La publicación se consolida como una herramienta pedagógica integral que incorpora actividades específicas diseñadas para el trabajo en el aula. Esta propuesta, que forma parte de la obra, incluye ejercicios para desarrollar el pensamiento crítico, debates sobre dilemas éticos en la investigación y secuencias de trabajo que articulan la vocación científica con la identidad cultural.
Según la coordinadora nacional de la REMCI, María Claudia Segovia Salcedo, «detrás de cada hallazgo, de cada artículo publicado, hay una mujer que soñó, luchó y construyó su camino, abriendo puertas para muchas más. Este no es solo un libro sobre científicas; es un testimonio de la fuerza de las historias que transforman, y ahora también una herramienta concreta para educadores que buscan inspirar a las nuevas generaciones».
La obra se encuentra disponible en acceso abierto a través del portal editorial de la UNAE:
https://libros.unae.edu.ec
Enlace de la obra:





