
2024: Un año de crecimiento y sostenibilidad para FEMSA Salud
20/01/2025
Productores de Valor: impulsando el desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida en el campo
22/01/2025La definición estratégica gubernamental como banca de segundo piso, permitió la canalización de préstamos a largo plazo al sector productivo, ampliando su acceso a nivel nacional a través del sistema bancario privado.
El apoyo a las MIPYMES es clave para el desarrollo económico: más de 418 millones de dólares fueron asignados para el fortalecimiento de negocios en las 24
provincias del país, con lo que se beneficiaron más de 16.000 MIPYMES con créditos productivos a través de la banca de segundo piso, de las cuales más del 60% les pertenece o son lideradas por mujeres.
“La mejora de la calificación de riesgo refleja el compromiso de CFN, caracterizada por una gestión eficiente y transparente, generando confianza en el mercado financiero”, afirmó Iván Andrade, presidente del Directorio de la institución.
En 2024, se obtuvo una calificación AA+, lo que refleja el reconocimiento internacional por parte de calificadoras de prestigio hacia la entidad. Asimismo, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) implementó mejoras tecnológicas y operativas, para respaldar el acceso a crédito de PYMES, lo que permitió la generación de acceso a financiamiento por más de 120 millones de dólares.
De igual forma, se fortaleció significativamente la relación con organismos multilaterales tales como: Banco Mundial BM, Banco Interamericano de Desarrollo BID, Banco de Desarrollo de América Latina CAF, Kreditanstalt für Wiederaufbau KFW y Agencia Francesa de Desarrollo AFD; alcanzando la cooperación para el desarrollo de proyectos clave para el sector productivo con enfoque en sostenibilidad, equidad de género, y generación de empleo. Este logro, refleja una excelente gestión de proyectos y la confianza depositada por estos aliados estratégicos, lo que asegura una colaboración sostenible a largo plazo para impulsar el desarrollo y la innovación en el sector productivo del Ecuador.
Virna Rossi, gerente general de CFN; destacó que “El 2024 fue un año clave para fortalecer las herramientas financieras y garantizar que los recursos llegaran a los sectores que más lo necesitaban”.
Las metas para el 2025 incluyen desembolsos de USD 60 millones para proyectos innovadores y sostenibles; fortalecer el FNG con USD 200 millones adicionales y expandir la red de instituciones bancarias aliadas para aumentar la inclusión financiera en el país.
Con una gestión eficiente, resultados tangibles y una visión sostenible, CFN BP se consolida como un actor clave en el desarrollo económico del Ecuador, reafirmando su compromiso con un modelo equitativo y sostenible.