• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Cinco pasos para reducir el consumo de energía en la producción de alimentos y bebidas

            Publicado por Redacción el 13/02/2025

            El consumo de energía es uno de los principales desafíos de los fabricantes de alimentos y bebidas a nivel mundial. De acuerdo con el Balance Energético Nacional (BEN), publicado por el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador, en 2023, el sector industrial representó el 16,6% de la demanda total de energía en el país.

            La energía eléctrica fue la más predominante, constituyendo el 48,6% del consumo total del sector. En 2024, debido a la crisis energética que afectó al país, las medidas de racionamiento eléctrico de hasta 14 horas diarias representaron una reducción obligatoria del 50% en el consumo de energía para el sector industrial diariamente.

            “En este contexto, y en el marco del Día Mundial de la Energía (14 de febrero), es esencial reflexionar en torno a las acciones que podemos promover desde la industria para procurar una mejor eficiencia energética en la industria, sobre todo en el sector de alimentos que está sujeto a tiempos de abastecimiento más precisos y complejos para garantizar la conservación y producción de los alimentos, así como para evitar el desperdicio. Esta labor, sin duda, involucra a múltiples actores, y en el caso privado nos invita a implementar nuevas tecnologías y procesos que ayuden a reducir ese consumo de energía y aprovechar eficientemente los recursos”, señala Natalia Rodríguez, directora Comercial de Tetra Pak Ecuador.

            En esta línea, la ejecutiva comparte cinco pasos prácticos para reducir el consumo de energía en las operaciones de la industria de alimentos y bebidas:

            1. Priorizar tecnologías que hagan un uso eficiente de los recursos

            Abordar el consumo de energía no solo implica ahorrar costos de inmediato, sino también fomentar la sostenibilidad en las operaciones. Por ejemplo, algunas líneas de producción de lácteos han reducido hasta un 41% su consumo de electricidad y un 25% su huella de carbono gracias a nuevas tecnologías de separación, estandarización, mezcla y tratamiento térmico. Ya es posible conseguir alternativas innovadoras para lograr operaciones de envasado más eficientes; ese es el caso del equipo de envasado aséptico Tetra Pak E3 /Speed Hyper, que  facilita los procesos y reduce el consumo de energía aproximadamente en un tercio.  La tecnología de envasado aséptico permite mantener la inocuidad de los alimentos por al menos 6 meses sin refrigeración y sin la adición de preservantes, mediante el tratamiento térmico y un empaque con 6 capas de protección.

            1. Recuperar calor y reutilizar energía

            “Aprovechar el calor y la energía sobrantes en los procesos -señala Natalia Rodríguez- es una excelente manera de reducir el desperdicio. Muchas plantas producen calor extra que puede reutilizarse en lugar de desperdiciarse. Por ejemplo, el calor generado durante la pasteurización puede reutilizarse para precalentar otros productos. Esta práctica puede reducir el consumo energético hasta en un 55%, además de disminuir costos operativos”.

            1. Optimizar los equipos existentes

            Antes de reemplazar equipos, muchas empresas pueden optimizar los que ya tienen. Soluciones simples, como agregar dispositivos que reduzcan el consumo de energía o modernizar sistemas antiguos, pueden marcar una gran diferencia. Por ejemplo, ajustar la velocidad de las bombas, según las necesidades reales de producción, puede ahorrar hasta un 20% de energía.

            1. Implementar soluciones en toda la planta

            El ahorro de energía no se limita a equipos individuales; también se puede lograr a nivel general de la fábrica. Es importante invertir en energías renovables, como paneles solares o bombas de calor; esto puede ayudar a reducir el uso de combustibles tradicionales y las emisiones de CO₂. Estas soluciones no solo son sostenibles, sino que también pueden generar ahorros significativos a largo plazo.

            1. Monitoreo y gestión continua del uso de energía

            La gestión continua del consumo de energía es clave para mantener las mejoras a lo largo del tiempo. Contar con sistemas que registren el uso de electricidad, agua y otros recursos en tiempo real ayuda a detectar áreas de mejora. Estos sistemas también permiten a las empresas tomar decisiones informadas y establecer metas claras de sostenibilidad.

            Por ejemplo: el módulo de gestión ambiental y energética en la plataforma de automatización y digitalización, Tetra Pak® PlantMaster, permite monitorear el desempeño de sustentabilidad de una planta, calcular los KPI operativos relevantes y recopilar datos de consumo de servicios públicos. También obtener la información óptima para mejorar la eficiencia energética en todas las operaciones.

            Compartir
            1
            Redacción
            Redacción

            Articulos relacionados

            17/07/2025

            La transición energética es parte de la agenda sostenible de Banco Pichincha


            Leer mas
            17/07/2025

            Mercado Libre alcanza calificación completa de grado de inversión con el upgrade de S&P a ‘BBB-’


            Leer mas
            14/07/2025

            AEPROVI celebra 25 años de liderazgo digital e impulsa una nueva era de conectividad en Ecuador


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología