Este 23 de junio por primera ocasión se celebra el Día Nacional de los Páramos, en tal virtud colectivos ambientalistas del sur del país desarrollaron una rueda prensa en el Parque Calderón de Cuenca con el objetivo de expresar su rechazo a los proyectos mineros que existen en esta zona ya que consideran que atentan contra el medio ambiente.
Paola Granizo, representante de Yasunidos Guapondelig, comenta que existe preocupación porque en el Austro del país existe una concentración de concesiones mineras (20 de los 27 a nivel nacional), ya que la minería no es una salida para los problemas económicos y sociales de los pueblos.
“Tenemos ejemplos como Zaruma y Portovelo en donde se observa que la minería no ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes, por el contrario, ha generado daños ambientales irreversibles y hoy, en este día especial, es necesario hacer un llamado al Gobierno para que tome acciones en beneficio de todos y no de los grupos económicos”, agregó.
“En la actualidad existen proyecto mineros que no generan beneficio a las comunidades en las que se emplazaron y estas carecen de servicios básicos; con mucha pena, observamos que son fuente de conflicto entre sus habitantes”, señaló Granizo.
Para Olmedo Morocho, representante de la comuna Shina, Nabón, el páramo y el medioambiente ha quedado en segundo plano ante el poder económico que representa la actividad minera.
“Las comunidades ancestralmente hemos vivido en comunión con la naturaleza, con al agua, con el aire, algo que beneficia a todos, por lo que rechazamos la actividad minera porque viola nuestros derechos”, agregó.






