
Prefectura del Azuay entrega motos a servidores policiales de la provincia
05/02/2025
Amor y presupuesto: el plan perfecto para vivir un 14 de febrero especial sin romper la alcancía
06/02/2025El Comité de Conservación y Restauración del Macizo del Cajas eligió al Mgst. Julio Rojas como su Secretario Técnico, tras un proceso de convocatoria pública liderado por ETAPA EP donde participaron 160 aspirantes. Esta elección marca un paso fundamental para la restauración y conservación de este ecosistema clave.
Julio Rojas, ingeniero forestal con especialización en Manejo Comunitario de Recursos Naturales, cuenta con amplia experiencia en la coordinación de proyectos binacionales y asesorías en gestión de cuencas y recursos hídricos. Su incorporación fortalecerá la articulación entre entidades públicas, privadas, académicas, ONGs y la ciudadanía en la elaboración de un plan integral para la restauración del Macizo del Cajas.
Esta elección responde a la urgencia de recuperar las más de 11 mil hectáreas que conforman el Macizo del Cajas y zonas aledañas de recarga hídrica que fueron afectadas por los incendios forestales de noviembre de 2024.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal encomendó a ETAPA EP la coordinación de esta tarea, dada la importancia del Macizo del Cajas como Reserva de Biosfera de la UNESCO y fuente primordial de agua para Cuenca y otras localidades del sur del Ecuador.
Si no se implementan procesos efectivos de restauración, se pondrá en riesgo la regulación climática, la seguridad hídrica, la biodiversidad y la calidad de vida en la región. La intervención inmediata es crucial para asegurar la provisión de agua y energía, además de preservar el paisaje y el potencial científico del Macizo del Cajas.
El Comité de Conservación y Restauración del Macizo del Cajas está integrado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), universidades representadas por la Dra. Raffaella Ansaloni, FONAPA en nombre de las ONGs, la Cámara de Comercio de Cuenca en representación del sector productivo y la Fundación Amaru como representante de la ciudadanía.