AMIR Ecuador y el IDE Business School unen esfuerzos por una mejor gestión hospitalaria en Ecuador
18/06/2023Banco Internacional fue reconocida como una empresa de triple impacto
18/06/2023Comprar medicamentos genéricos es una opción que permite a los pacientes tener las recetas completas para sus tratamientos, pero es importante asegurarnos de hacerlo de manera segura. En esta nota, te presentamos algunas recomendaciones para que puedas adquirir medicamentos genéricos con confianza y tranquilidad.
- Consulta a tu médico: Debes tener claro el compuesto químico que el médico te ha recetado, así como la dosis y la forma de tomarlo.
- Verifica la autorización y calidad: Asegúrate de que el medicamento genérico que deseas adquirir cuente con la autorización de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).
- Lee las etiquetas y prospectos: Asegúrate de entender las indicaciones, dosis, efectos secundarios y contraindicaciones del medicamento. Si tienes alguna duda, consulta con tu médico.
- Compra en establecimientos autorizados: Adquiere tus medicamentos genéricos en farmacias autorizadas. Evita comprar medicamentos en lugares no regulados o por internet, ya que esto puede comprometer su seguridad y eficacia.
- Evita la automedicación: Nunca te automediques, incluso con medicamentos genéricos. Siempre es importante contar con una prescripción médica adecuada y seguir las indicaciones del profesional de la salud.
A pesar de que los medicamentos genéricos suelen ser una opción más económica y accesible, persiste una percepción negativa sobre su calidad, eficacia y seguridad. ¿Existen fundamentos para dudar de la confiabilidad de los medicamentos genéricos? Luis Guillermo Jiménez, epidemiólogo y director médico de Pharmetique Labs, desmitifica alguna de las creencias más comunes sobre estos fármacos.
Mito #1: Los medicamentos genéricos son de baja calidad y no son efectivos.
Esto es completamente falso. Es importante destacar que, si los medicamentos genéricos han sido aprobados por las autoridades sanitarias competentes, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos o la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) en Ecuador, es porque han demostrado ser bioequivalentes a los medicamentos de marca. Esto significa que contienen el mismo principio activo en la misma cantidad y son absorbidos por el organismo de manera similar.
Mito #2: Los medicamentos genéricos son fabricados con menos componentes.
Los medicamentos genéricos aprobados en Ecuador por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) deben demostrar científicamente que contienen la misma cantidad de principio activo y se disuelven y absorben en el organismo de manera equivalente a los medicamentos de marca. Además, las materias primas utilizadas en su fabricación deben cumplir con estándares internacionales bajo la supervisión de la ARCSA.
Mito #3: Los medicamentos genéricos son más baratos porque son de mala calidad.
Falso. Los genéricos son más económicos debido a que no requieren inversión en investigación y desarrollo ni en costosos procesos de promoción y mercadeo. Por lo tanto, su precio es considerablemente más bajo en comparación con los medicamentos de marca.
Mito #4: Si fueran iguales, la presentación sería la misma.
Aunque los medicamentos genéricos pueden variar en su forma o presentación, siempre contienen la misma composición que su equivalente de marca. No pueden ser exactamente iguales en la forma, pues hay derechos de propiedad intelectual que impiden que un producto sea igual a otro en su presentación.