• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            ¿Cómo comprar de manera segura en línea?

            Publicado por Redacciòn - Negocios el 30/10/2024

            La seguridad de los datos en el comercio electrónico es una preocupación creciente tanto para los usuarios como para las plataformas que facilitan las transacciones. El auge de las compras en línea ha venido acompañado de un incremento en las amenazas y riesgos que comprometen la privacidad y la integridad de la información personal y financiera. Entre las principales amenazas destacan los ataques de phishing, el robo de identidad, la propagación de malware y la interceptación de datos sensibles.

            Para los usuarios, las recomendaciones básicas para realizar compras seguras en línea incluyen el uso de contraseñas fuertes y únicas, activar la autenticación multifactor en sus cuentas y comprar en sitios de confianza. También es deben asegurar que la página donde se realiza la compra esté encriptada (con «https» en la URL) y nunca compartir información personal o financiera fuera de los canales oficiales de la plataforma, ya que estos suelen ser intentos de phishing.

            En este contexto, plataformas como Mercado Libre han implementado sofisticadas políticas de seguridad para proteger a sus usuarios. Una de las herramientas clave que utiliza la plataforma es la encriptación avanzada (SSL/TLS), que garantiza la seguridad de los datos durante su transmisión. Al mismo tiempo, la autenticación multifactor se ha vuelto una norma esencial para evitar accesos no autorizados a las cuentas de los usuarios. Además, monitorea de forma continua las transacciones mediante algoritmos que detectan fraudes en tiempo real, respondiendo de manera inmediata ante cualquier actividad sospechosa.

            El manejo de los datos sensibles, especialmente la información de las tarjetas de crédito, es un tema crítico. Mercado Libre sigue rigurosamente el estándar PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard), lo que garantiza que los datos financieros estén encriptados y almacenados de forma segura. De hecho, la plataforma no guarda la información completa de las tarjetas de crédito, lo que añade una capa extra de protección. En cuanto a los datos personales, estos son resguardados con medidas de seguridad avanzadas, evitando así accesos no autorizados que puedan comprometer la privacidad de los usuarios. Además, Mercado Libre está comprometido con la protección de los derechos de propiedad intelectual (DPI). El 90% de los contenidos eliminados por infringir estos derechos fueron detectados de manera proactiva, y en el último periodo, la plataforma recibió 500.021 denuncias a través de su programa Brand Protection Program (BPP).

            Una parte esencial de la estrategia de seguridad es la implementación de sistemas de detección de fraudes. Estos sistemas, basados en inteligencia artificial y análisis de comportamiento, identifican patrones sospechosos y detienen transacciones potencialmente fraudulentas en tiempo real. Esta tecnología no solo permite una rápida respuesta ante posibles fraudes, sino que también previene pérdidas económicas tanto para compradores como para vendedores, fortaleciendo la confianza en la plataforma. En el año de su 25° aniversario sigue aprovechando al máximo su capacidad tecnológica para garantizar su servicio, un ejemplo destacado es el 97% de las publicaciones eliminadas por infringir los términos y condiciones de la plataforma fueron detectadas por sus equipos y sistemas, representando apenas el 0,77% del total de publicaciones.

            En América Latina, las regulaciones de seguridad también juegan un papel importante en la protección de los usuarios de comercio electrónico. Normativas como el estándar PCI DSS y leyes de protección de datos, exigen que las plataformas cumplan con estrictos estándares para garantizar la seguridad de las transacciones. Estas leyes buscan asegurar que los datos personales y financieros de los usuarios estén protegidos, minimizando los riesgos asociados al comercio en línea.

            Sin embargo, el desafío más grande en la actualidad sigue siendo mantenerse un paso por delante de los cibercriminales. Las técnicas de ataque evolucionan constantemente, y las plataformas deben ser capaces de innovar continuamente en sus estrategias de seguridad. En este sentido, Mercado Libre se distingue por ofrecer un ecosistema integral de protección, que incluye desde la encriptación avanzada hasta sistemas de monitoreo en tiempo real. Además, la plataforma garantiza a los compradores medidas de protección en caso de fraudes, devoluciones y reembolsos, lo que refuerza la confianza de sus usuarios.

            La seguridad de los datos en el comercio electrónico depende de una combinación de tecnologías avanzadas, cumplimiento de normativas y la adopción de buenas prácticas por parte de los usuarios. Las plataformas como Mercado Libre continúan invirtiendo en medidas de seguridad para proteger a sus usuarios, mientras que los consumidores deben ser conscientes de las amenazas y actuar con precaución al realizar transacciones en línea.

             

            Compartir
            1
            Redacciòn - Negocios
            Redacciòn - Negocios

            Articulos relacionados

            17/07/2025

            La transición energética es parte de la agenda sostenible de Banco Pichincha


            Leer mas
            17/07/2025

            Mercado Libre alcanza calificación completa de grado de inversión con el upgrade de S&P a ‘BBB-’


            Leer mas
            14/07/2025

            AEPROVI celebra 25 años de liderazgo digital e impulsa una nueva era de conectividad en Ecuador


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología