Con la llegada de una nueva temporada de fiestas y encuentros sociales en Ecuador, el llamado a conducir de forma segura y responsable se vuelve más urgente que nunca. De acuerdo con el informe “Vías seguras, usuarios seguros, vidas salvadas” de Fundación Tandem, más de 4.000 personas fallecen cada año en el país a causa de siniestros de tránsito, tragedias que podrían evitarse si cada conductor tomara la decisión de manejar solo cuando se encuentra en condiciones óptimas y plenamente consciente.
Entre abril y junio de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) registró 4.939 siniestros de tránsito a nivel nacional. Las provincias con mayor número de fallecidos fueron Pichincha, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Azuay, Loja y Tungurahua, evidenciando que el problema se extiende a lo largo del país.
Durante este mismo periodo, el 46% de los accidentes correspondieron a choques, con 2.273 siniestros, seguidos por pérdidas de pista con 756 siniestros que representa el 15%, según los datos oficiales. Estas cifras adquieren especial relevancia durante las fiestas, cuando el consumo de alcohol, los traslados nocturnos y la euforia de la celebración pueden llevar a decisiones imprudentes al volante.
El exceso de velocidad continúa siendo la principal causa de muerte en siniestros de tránsito. En Guayaquil se registraron 3.435 accidentes por esta razón; en Quito, 1.932; en Santo Domingo, 608; en Ambato, 527; en Cuenca, 326; y en Loja, 176. A esto se suma la conducción bajo los efectos del alcohol o sustancias sujetas a fiscalización: solo en Quito se reportaron 512 accidentes relacionados, seguido por Cuenca (208), Guayaquil (202), Ambato (157) y Santo Domingo (40).
Para contribuir a la seguridad vial y reducir los riesgos durante esta temporada, Volkswagen comparte algunas recomendaciones clave:
- Respete los límites de velocidad: conducir a una velocidad adecuada salva vidas. El exceso de velocidad reduce la capacidad de reacción y agrava las consecuencias de cualquier impacto. Ajuste su conducción a las condiciones del tráfico, la vía y el clima.
- Planifique sus desplazamientos: definir rutas y horarios con anticipación evita prisas, estrés y distracciones. Una buena planificación permite conducir con calma y llegar con seguridad al destino.
- Designe a un conductor responsable: acordar con anticipación quién conducirá al regreso de una celebración previene accidentes.
- Evite conducir si ha bebido: el alcohol disminuye reflejos, coordinación y concentración. Si planea consumir, deje el vehículo en casa y opte por taxis o aplicaciones de transporte.
- Verifique el estado del vehículo: antes de cualquier viaje, revise frenos, luces, neumáticos y fluidos. Un mantenimiento preventivo garantiza un mejor desempeño y mayor seguridad.
- Tome precauciones en caso de lluvia: Revise luces y neumáticos; reduzca la velocidad para mantener el control del vehículo en condiciones de baja visibilidad o pavimento resbaladizo.
En medio de las celebraciones con amigos y seres queridos, es importante recordar una regla sencilla: si no estás en condiciones de conducir, no lo hagas. Con esta decisión, garantizamos que nuestras fiestas terminen con alegría y no en tragedia. La seguridad también forma parte de la celebración, al igual que la risa, la amistad y el deseo de llegar sanos a casa.





