• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            ¿Cuáles son los agentes de cambio climático y qué podemos hacer para mitigar la crisis climática en Ecuador?

            Publicado por Redacción el 27/10/2024

            La crisis climática que enfrenta Ecuador ha alcanzado niveles alarmantes, manifestándose en una crisis energética que ha dejado a miles de ciudadanos sin suministro eléctrico. Recientemente, el embalse de Mazar, crucial para el sector eléctrico del país, tocó niveles críticos, lo que provocó cortes de luz por 10 horas diarias a nivel nacional. Este embalse es esencial, ya que alimenta tres hidroeléctricas, y su descenso por debajo de los 2.115 metros sobre el nivel del mar pone en riesgo el suministro eléctrico.

            A este panorama se suma una serie de incendios forestales devastadores que han azotado el país, llevando a Quito a declarar una emergencia en septiembre pasado. Estos incendios, junto con una ola de calor que alcanzó los 35,8 grados en Guayaquil, representan síntomas de un problema mayor, donde el cambio climático, las sequías históricas y las malas prácticas agrícolas juegan un papel crucial. Ecuador también ha registrado su temporada de lluvias más intensa en años, resultando en más de 105.000 personas damnificadas por inundaciones.

            El cambio climático en Ecuador y el mundo está exacerbado por acciones humanas que alteran el equilibrio natural. La contaminación generada por el uso de combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón, contribuye significativamente al aumento de gases de efecto invernadero. Esta contaminación no solo afecta la calidad del aire, sino que también intensifica fenómenos climáticos extremos, como sequías e inundaciones. La dependencia de fuentes de energía no renovables es una de las principales causas de la crisis climática, lo que subraya la urgencia de adoptar soluciones sostenibles

            Estos eventos extremos no son incidentes aislados; forman parte de una tendencia alarmante que muestra cómo el cambio climático afecta cada vez más la vida cotidiana en Ecuador. Ante este panorama, es necesario implementar proyectos e iniciativas integrales que incluyan el manejo sostenible de cuencas hidrográficas, el monitoreo de glaciares, la restauración de páramos y el fomento de prácticas agrícolas resilientes al clima, además de contribuir con acciones para el cuidado del clima desde el cambio de hábitos de la ciudadanía.

            La creciente preferencia de los ecuatorianos por vehículos eléctricos e híbridos se erige como una solución sostenible clave para enfriar nuestro planeta. De enero a mayo de 2024, las ventas de vehículos nuevos en Ecuador experimentaron una caída del 16,83 %, mientras que las unidades electrificadas, que incluyen tanto automóviles 100 % eléctricos como híbridos, mostraron un asombroso crecimiento superior al 70 % (Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana, Cinae). En particular, los vehículos 100 % eléctricos crecieron un 71,48 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este auge en la demanda refleja una clara tendencia hacia opciones que minimicen el consumo de gasolina, impulsada por la reciente fluctuación de precios de combustibles. La elección de estos vehículos no solo responde a una búsqueda de eficiencia económica, sino también a una creciente conciencia ambiental entre los consumidores ecuatorianos, quienes optan por alternativas que contribuyen a la mitigación del cambio climático y a la protección de nuestro planeta.

            Para reducir el consumo de energía y evitar daños más graves al planeta se puede optar por el uso de bombillas LED, reciclar y disminuir el uso de plásticos de un solo uso son pasos importantes hacia la sostenibilidad. Además, la transición hacia la movilidad eléctrica se presenta como una solución efectiva. BYD, líder global en movilidad eléctrica, se compromete a enfriar el planeta en 1°C. La adopción de vehículos eléctricos representa una manera de reducir la huella de carbono y mitigar los efectos de la crisis energética en Ecuador. Al disminuir la dependencia de fuentes de energía no renovables, la sociedad contribuye a un futuro más sostenible y garantiza la protección del entorno para las próximas generaciones.

            Compartir
            3
            Redacción
            Redacción

            Articulos relacionados

            17/07/2025

            Alcalde Cristian Zamora, seleccionado para novena promoción de la Bloomberg Harvard City Leadership Initiative


            Leer mas
            Patinaje azuayo

            Patinaje azuayo gana medallas en Manabí.

            17/07/2025

            Azuayos brillan en pruebas de patinaje de los Juegos Nacionales


            Leer mas
            Ecógrafos en hospital

            Ecógrafos nuevos en hospital Vicente Corral Moscoso.

            15/07/2025

            Cuatro nuevos ecógrafos para fortalecer el diagnóstico por imagen en Hospital de Cuenca


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología