• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Cuatro de cada 10 talentos en Ecuador utilizan inteligencia artificial en su trabajo

            Publicado por Redacciòn - Tecnologìa el 06/03/2025

            Según la nueva edición del estudio IA en el trabajo de Multitrabajos, la app líder de empleo de Latinoamérica, en Ecuador el 39% de las personas trabajadoras utiliza inteligencia artificial en sus tareas diarias, lo que equivale a un ligero aumento de tres puntos porcentuales con respecto a 2024, cuando el 36% afirmaba usarla.

            En comparación con otros países de la región, Ecuador es el país donde menos personas trabajadoras emplean la IA en sus actividades laborales. Perú lidera el uso de Inteligencia Artificial en el trabajo, con el 57%; mientras que Argentina y Chile comparten el segundo lugar, ambos con el 55%; y le sigue Panamá, con el 40%. Pese a tener el menor porcentaje de adopción, el uso de la IA en Ecuador registra un incremento en relación al año anterior.

            Además, el 96% de las personas trabajadoras en el país considera útil o muy útil la implementación de IA en el trabajo y sólo un 4% tiene una opinión negativa. La tendencia disminuyó un punto porcentual con respecto al 2024, cuando el 97% la consideraba útil o muy útil para realizar las tareas diarias.

            “El crecimiento del uso de inteligencia artificial en el trabajo es una tendencia clara en Ecuador, el 39% de las personas trabajadoras ya la incorporó en sus tareas diarias; un salto de 3 puntos porcentuales respecto al año pasado. Además, el 96% la percibe como una herramienta valiosa. Esto demuestra que la IA no solo está ganando terreno en la práctica, sino que también las personas trabajadoras tienen una percepción mayoritariamente positiva respecto a su utilidad”, señala Miguel Bechara, director comercial de Multitrabajos.

            IA en el trabajo es un estudio de Multitrabajos en el que participaron 4.033 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Ecuador, Argentina Chile, Panamá y Perú. La investigación explora cómo se incorpora el uso de la inteligencia artificial a las tareas diarias de los talentos en general y de profesionales de Recursos Humanos en particular, cuáles son sus desafíos y cuáles sus beneficios.

            ¿En qué área se emplea más la inteligencia artificial?

            En cuanto al sector en el que se desempeñan los talentos, el 18% de los que utilizan inteligencia artificial en sus actividades pertenecen al área Otros; el 14% a Tecnología y Sistemas; el 12% a Administración y Finanzas; y el 11% a Producción, Abastecimiento y Logística.

            El 50% de los talentos cree que utilizar IA ahorra tiempo

            Sobre los beneficios de utilizar IA en el trabajo, el 50% de las personas trabajadoras considera que ahorra tiempo; el 45% que agiliza las tareas; el 38% que automatiza las tareas repetitivas; el 37% que permite acceder a la información rápidamente; y el 34% que optimiza los procesos.

            ¿Qué pasa con los desafíos? El 39% señala como principal reto no depender completamente de la IA; el 36% menciona que los talentos no pierdan su empleo; el 28% destaca la seguridad de datos; y el 25% menciona la importancia de contar con los recursos necesarios para la implementación de la IA.

            Y, ¿cuáles son las desventajas de usar inteligencia artificial en las tareas laborales? La pérdida de puestos laborales (43%); la dependencia de la IA (42%); la falta de empatía e intuición humana (28%); y los errores por falta de información (27%).

            Por su parte, quienes manifestaron no incorporar IA en el trabajo, expresaron que no lo hicieron porque: desconocen cómo usarla (55%); porque en sus organizaciones no está permitido (17%); porque no consideran que sea necesario (14%); y porque les gusta hacer su trabajo sin ayuda inteligencia artificial (11%).

            5 de cada 10 talentos cree que la IA va a reemplazar el trabajo humano

            El 51% de los talentos en Ecuador cree que la Inteligencia Artificial reemplazará el trabajo humano en el futuro. Este porcentaje es el más alto de toda la región, le sigue Panamá con el 49%; Perú, con el 41%; Chile, con el 39%; Argentina, con el 36%.

            En 2024, esta preocupación era levemente más pronunciada en Ecuador, el 52% de las personas trabajadoras creía que IA eventualmente sustituiría los empleos humanos.

            Frente al avance de la IA en las tareas laborales, el 94% de los talentos asegura que tiene la intención de capacitarse para mantenerse actualizado en su área, y el 93% tiene la intención de adquirir nuevas habilidades.

            El 58% de los expertos utiliza IA para armar los avisos de búsqueda

            El 60% de los expertos en recursos humanos en Ecuador cree que el uso de inteligencia artificial es útil; el 38% indica que depende para que se la use; y solo un 2% señala que no lo es.

            Si bien 6 de cada 10 profesionales en HR considera que es útil el uso de inteligencia artificial, por el momento, únicamente el 35% la utiliza en el proceso de reclutamiento o selección de talentos. Una tendencia similar se repite en el resto de la región: en Panamá, el 46%; en Perú, el 35%; en Argentina, el 32%; y en Chile, el 31%.

            Entre las principales actividades para las cuales los especialistas en Recursos Humanos utilizan IA, se encuentran: el armado de los avisos de búsquedas (58%); revisar los currículos o perfiles de los postulantes (48%); optimizar la búsqueda de candidatos (42%); y elaborar análisis de los candidatos y visualizar primero a los candidatos más idóneos para una vacante (39%).

            En Ecuador, el 92% de los profesionales en Recursos Humanos cree que el uso de IA será más común en los próximos años. En la región, la tendencia es similar: el 93% en Perú, el 92% en Chile, el 91% en Argentina, y el 76% en Panamá comparten esta visión.

            8 de cada 10 especialistas creen que la IA reemplazará perfiles laborales

            El 81% de los expertos en recursos humanos afirma que ciertos perfiles serán reemplazados por inteligencia artificial. Aunque este porcentaje es elevado, actualmente solo el 25% menciona estar reemplazando roles en sus organizaciones.

            En cuanto a los perfiles laborales que están siendo reemplazados por inteligencia artificial, se observa que los más afectados son los roles administrativos, con un 27%. Les siguen otros, con 14%; y atención al cliente, análisis de datos, marketing y publicidad, así como operadores de call centers, diseñadores gráficos y reclutamiento y selección de personal, quiénes registran el 9%.

            Según los expertos, la inteligencia artificial está teniendo un impacto principalmente positivo en el mundo laboral, con un 54% de los profesionales destacando los cambios favorables que está generando. El 24% considera que su efecto no es positivo ni negativo, y sólo el 7% ve sus repercusiones como negativas. Además, un 15% de los encuestados aún no tiene una opinión definida sobre el impacto de la IA en el ámbito laboral.

            Compartir
            3
            Redacciòn - Tecnologìa
            Redacciòn - Tecnologìa

            Articulos relacionados

            17/07/2025

            Alcalde Cristian Zamora, seleccionado para novena promoción de la Bloomberg Harvard City Leadership Initiative


            Leer mas
            Patinaje azuayo

            Patinaje azuayo gana medallas en Manabí.

            17/07/2025

            Azuayos brillan en pruebas de patinaje de los Juegos Nacionales


            Leer mas
            Ecógrafos en hospital

            Ecógrafos nuevos en hospital Vicente Corral Moscoso.

            15/07/2025

            Cuatro nuevos ecógrafos para fortalecer el diagnóstico por imagen en Hospital de Cuenca


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología