¿Cómo proteger la identidad digital de los más pequeños?
30/06/2024Inicia la construcción del primer retén en acceso a CRS de Turi
05/07/2024En la actualidad, los exoesqueletos han ganado mucha popularidad debido a las diversas funciones que pueden realizar. Entre ellas se destacan la asistencia en el caminar, la reducción de esfuerzos físicos y la rehabilitación. Estos avances no sólo mejoran la calidad de vida de las personas con dificultades de movilidad, sino que también encuentran aplicaciones en áreas como la industria y el deporte.
Para mejorar la asistencia al ciclo de marcha, hemos realizado un estudio detallado de varios exoesqueletos de miembros inferiores disponibles en el mercado. Nos enfocamos en aquellos con mayor impacto tecnológico, seleccionando los más innovadores y efectivos. Este análisis nos permitió caracterizarlos y recopilar la información necesaria para desarrollar el proyecto.
Nuestro objetivo es integrar las mejores características de estos exoesqueletos para ofrecer una solución avanzada y accesible. Creemos que este proyecto tiene el potencial de marcar una diferencia significativa en la vida de muchas personas, facilitando su movilidad y contribuyendo a su bienestar general.
En este contexto, el aporte se centra en rediseñar y optimizar el funcionamiento del prototipo actual, asegurando que cumpla con los requisitos necesarios para un rendimiento óptimo en las áreas de mecánica y control. Es crucial que el sistema de control centralizado tenga la capacidad de interpretar la intención del usuario y generar los movimientos adecuados en cada una de las articulaciones del exoesqueleto biomecatrónico. Este enfoque garantizará una interacción fluida y eficiente entre el usuario y el dispositivo, mejorando significativamente su funcionalidad y usabilidad.
Asimismo, el control centralizado busca mejorar la estabilidad del usuario al caminar con el exoesqueleto, realizando ajustes precisos y rápidos en la posición de las articulaciones y los actuadores ante cambios imprevistos en el terreno o en la actividad del usuario. En general, un control centralizado es esencial para el correcto funcionamiento de un exoesqueleto de extremidades inferiores. Además, esperamos que esta investigación sirva como modelo para futuras investigaciones y promueva el desarrollo tecnológico en áreas relacionadas con la ingeniería mecatrónica y la biomedicina.
Autor: Sebastián Alejandro García Reino