Mes a mes el precio de los combustibles en el país registra un incremento, situación que genera malestar entre la ciudadanía ya que considera que el alza del valor repercute en el precio de todos los productos.
Juan Antonio Villena, taxista desde hace más de 25 años, comenta que mes a mes la situación de vuelve insoportable para su actividad y para su familia. “Sube la gasolina e inmediatamente sube el precio de los repuestos de los automóviles, el precio de la comida y más, todo es una cadena, lo que nunca sube es el salario”.
“Cuando uno va a comprar un repuesto, se encuentra que el precio subió y la justificación es, como subió la gasolina traer el repuesto de Quito o Guayaquil es más caro por lo que también debemos incrementar el precio, así ocurre con todas las cosas y no existe ningún control”, agregó.
- Diésel de 1,44 dólares a 1,48 dólares.
- Ecopaís de 1,91 a 1,99 dólares.
- Extra de 1,91 a 1,99 dólares.
- Súper el precio sugerido es de 3 dólares.
Beatriz Avecillas comparte este criterio, y asegura que de continuar así cada día habrá más personas pobres en el país. “La situación es insoportable, cada mes se gasta más en gasolina y los ingresos han reducidos por la pandemia, a mi esposo le bajaron el sueldo hace más de un año y le indican que debe seguir así o si desea buscar otro trabajo”.
“Todos sabemos que si sube el precio de los combustibles sube todo, aunque sea poco, pero se incrementa y la economía de las familias ecuatorianas ya no soporta tanto golpe mes a mes”, agregó.






